Nación
Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El precio de la gasolina y del ACPM aumentará mensualmente para cerrar el déficit del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles.
Este fondo, que tiene como función atenuar en el mercado interno el precio de los combustibles, acumula un déficit de 14 billones de pesos y el bolsillo del Estado no da más. Por tanto, no se podrá seguir subsidiando el precio de la gasolina corriente y ACPM en el país.
El ministro de Hacienda, José Manuel Restrepo, anunció que desde junio aumentarán de manera mensual los precios de la gasolina y el ACPM, como parte del proyecto para la normalización del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles.
(Lea también: Lugares del país donde cobran la gasolina más barata; este año se disparó el precio)
“Una decisión de arrancar un proceso de senda de cierre diferencial de precios, que tendrá siempre en consideración el contexto inflacionario. Con base en eso hemos previsto que la senda debería arrancar en junio”, indicó el funcionario.
Según la presentación del Ministerio, ese incremento se hará hasta que se cierre el diferencial en agosto de 2023, en el caso de los precios de la gasolina corriente, y para junio de 2024, para el del ACPM.
El incrementos en el costo de los combustibles es improrrogable porque en 2022 el Estado debe cumplir sus obligaciones con el Fondo de Estabilización, por lo que pagará el subsidio otorgado con corte al primer trimestre de 2022 que representan 14,2 billones de pesos.
Según explicó el ministro, las transferencias del fondo están planeadas de manera que este año precede el valor más alto y luego irá disminuyendo hasta llegar a 0 pesos en 2026
El control del precio de los combustibles en el país es una de las papas calientes que tendrá que enfrentar el próximo gobierno. Gracias a la política de estabilización, Colombia está entre los países de la región con menores precios, pues se ubican entre 44 % y 39 % por debajo de la media de la región en gasolina y ACPM, respectivamente.
Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Sigue leyendo