Nación
Durísimo temblor en Colombia sacudió la noche de este miércoles y quitó ganas de dormir
La divisa estadounidense seguirá subiendo por la preocupación de que las marchas afecten el crecimiento del país en el último trimestre del año.
El precio de negociación promedio del dólar es de 3.523,41 pesos en la Bolsa de Valores de Colombia, 21 pesos por encima de la Tasa Representativa del Mercado vigente para hoy de 3.502,92 pesos, alcanzando nuevamente máximos históricos.
“La semana pasada el dólar bajó por la expectativa de que fueran cortas las manifestaciones; sin embargo, ya hay preocupación de que se prolonguen mucho y tengan impacto sobre las cifras de crecimiento del Producto Interno Bruto en el cuarto trimestre”, dijo Orlando Santiago, gerente y analista de Fénix Valor a Pulzo.
Según el portal Set-Fx, el precio mínimo al que ha bajado la moneda norteamericana en las primeras horas de cotización es de 3.520 pesos, y el máximo es de 3.528 pesos.
Sobre hacia dónde va el dólar si sigue el paro nacional, los analistas comentaron que es entrar a jugar a las adivinanzas y que nadie en el momento sabe hasta dónde llegará; sin embargo, aseguraron que de no haber un cese de las manifestaciones, la divisa mantendrá una presión alcista.
Durísimo temblor en Colombia sacudió la noche de este miércoles y quitó ganas de dormir
Renombrado centro comercial tendrá grandes cambios: cierre de supermercado le permitirá crecer
Mhoni Vidente dice qué pasaría con Maduro y habló de lo que viene para el líder del régimen
Dicen de qué murió familia en un hotel de San Andrés: sale a la luz informe de necropsia
"No es suficiente": dan a conocer problema en posible ataque de Estados Unidos a Maduro
Cuánto cuesta residir en la mejor ciudad para vivir en Latinoamérica, que está en Colombia
Sigue leyendo