Precio del dólar estaría $ 784 más barato en Colombia y le caen al actual Gobierno

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

En las últimas semanas el dólar ha venido cortando su racha alcista y se acerca a los niveles en los que lo recibió Petro cuando asumió la presidencia.

En las últimas semanas el dólar ha venido cortando su racha alcista y se acerca a los niveles en los que lo recibió el presidente Gustavo Petro al inicio de su Gobierno.

(Lea también: Las tres cosas que se pondrán baratas en Colombia con el precio del dólar más bajo en 2023)

Hoy, por ejemplo, la Tasa Representativa del Mercado (TRM) es de $ 4.355,80, un dato lejano a los $ 5.000 que llegó a tocar el dólar en su momento más volátil.

No obstante, si esa divisa en Colombia se hubiese comportado a la par que las demás monedas en la región hoy podría estar sustancialmente más barata.

Así lo asegura un informe del grupo de investigaciones económicas de Corficolombiana, según el cual la tasa de cambio debería estar $ 784 por debajo de sus niveles actuales.

Estimamos que el precio del dólar en Colombia actualmente es un 21 % superior al que tendría si se hubiera comportado, en promedio, como en países comparables en la región (Brasil, Chile, México y Perú), lo que equivale a un diferencial de $ 784. Esta brecha, no obstante, llegó a ser de 28 % ($ 1.140) a comienzos de noviembre del año pasado”, se lee en un informe publicado en los últimos días.

¿Pero por qué se da este diferencial? Para los expertos de la firma los factores internos habrían influido fuertemente, lo cual se sintió con más fuerza en la segunda mitad del año pasado.

(Vea también: Negocio de tornillos en Colombia que ya factura 30 millones de dólares, sin llegar a EE. UU.)

“En sus primeros meses de Gobierno, la administración de Gustavo Petro demostró tener una alta gobernabilidad gracias a la amplia coalición que conformó en el Congreso, la cual quedó demostrada con la aprobación expedita de la reforma tributaria en el Legislativo. Esto generó expectativas en los inversionistas de que las propuestas radicales del Gobierno en materia minero-energética, así como las reformas (especialmente la pensional) también serían aprobadas e implementadas”.

No obstante, a ojos de los agentes del mercado esas opciones parecen disiparse y en esa línea el dólar ha tenido el retroceso visto en las últimas semanas.

“Lo anterior ha ocurrido en un contexto de menor aversión al riesgo global, pero también parece ser resultado de las dificultades del Gobierno para sacar adelante su agenda de reformas en el Congreso. Esta menor gobernabilidad de la administración Petro ha sido percibida como un factor positivo que demuestra la fortaleza institucional del país para moderar las propuestas más radicales del Gobierno”, anotaron desde Corficolombiana.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Le salió inesperado problema a paquetes De Todito y hay escándalo: "No deben consumirse"

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Motos

Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Novelas y TV

Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García

Bogotá

Destapan impresionante fortuna que tenía esmeraldero asesinado por francontirador en Bogotá

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Nación

Víctimas dan dura versión que complicaría caso de Lucho Herrera y hablan de venganza

Sigue leyendo