Dólar en Colombia, a la espera de decisión muy importante, tuvo una baja de varios pesos

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

La divisa inició el día en $ 4.140, lo que muestra una baja de $ 17 frente al cierre del día anterior que fue de $ 4.157.

Este martes, en el Congreso de la República se definirá el futuro del Presupuesto General de la Nación (PGN) para el próximo año.

Hasta el momento, en el Legislativo no se ha tenido ningún avance del mismo, debido a que el monto no se logró aprobar para este proyecto de ley y ahora los ojos están puestos en el resultado del primer debate de esta iniciativa que otorgará los recursos para pagar la deuda, el funcionamiento y la inversión del 2025.

Con esto presente, el dólar en Colombia comenzó la jornada a la baja. La divisa inició el día en $ 4.140, lo que muestra una baja de $ 17 frente al cierre del día anterior que fue de $ 4.157.

(Vea también: Colombianos que reciben dólares quedarían sorprendidos por anuncio que hicieron)

En estos primeros minutos del día, ha llegado a un valor mínimo de $ 4.130, pero también alcanzó un máximo de $ 4.141, mientras que el promedio se encuentra en $ 4.134.

Así se ha negociado el dólar en Colombia en la última semana:

Dólar en Colombia. Foto: Valora Analitik.

Como se mencionaba anteriormente, hoy se definirá el futuro del Presupuesto de Colombia de 2025, para lo cual habrá dos opciones. La primera establece una aprobación en primer debate de una de las ponencias radicadas para luego seguir con el segundo y tercer debate, respectivamente.

El segundo escenario sería que no se logre un acuerdo para aprobar el Presupuesto, caso en el cual tendría que ser aprobado por decreto por el presidente Gustavo Petro.

De otro lado, en Colombia, se conoció que el recaudo tributario en Colombia cayó más de lo previsto en agosto.

Según la Dian, este indicador llegó a $ 178,6 billones en los primeros ocho meses del año, lo cual representa una caída de 10 % frente a los $197,2 billones del mismo periodo hace un año.

Solo en agosto, el recaudo fue de $ 16 billones presentando una baja en comparación con los $ 17,4 billones reportados en el mismo mes del año pasado.

Y en el panorama internacional, en China el Gobierno anunció un paquete de estímulos con medidas de apoyo financiero, inmobiliario y al mercado de valores.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Nación

Ella era Jenny Serrano, joven profesora que fue asesinada y deja huérfana a niña de 6 años

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Sigue leyendo