Dólar en Colombia reaccionó en medio de recorte de tasas de interés: precio volvió a subir

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

La divisa estadounidense logró reponerse luego de la dura caída que registró en los últimos días, en los que tocó un mínimo de $ 3.894.

En $ 3.934 terminó el dólar en Colombia este miércoles 20 de diciembre del 2023. Esto representa un alza de $ 8 en relación con el último cierre que fue de $ 3.926.

(Lea también: Dólar en Colombia se despertó y precio tuvo sorpresiva subida, quedando cerca de $ 4.000)

El precio máximo con el que terminó la jornada fue de $ 3.988, el mínimo fue de $ 3.934 y el precio promedio con el que terminó fue de $ 3.947.

Es importante recordar que esta semana la moneda extranjera alcanzó a tocar un mínimo de $ 3.894, una cifra que no se registraba desde hace tres meses.

De acuerdo con las expectativas del mercado, la divisa podría cerrar en promedio en $ 4.019 este año.

El dólar en Colombia reacciona al alza en medio de anuncios de recorte de tasas de interés e intervención en el mercado cambiario por parte del Banco de la República.

Así fue la cotización del dólar en Colombia durante esta jornada:

Por otro lado, el precio del petróleo también mantiene su tendencia alcista, el WTI terminó en US $ 74 mientras que el Brent culminó en US $ 79,50 por barril.

Durante el día, Fedesarrollo reveló la actualización a noviembre sobre el comportamiento de la confianza de los empresarios y el comercio, estos presentaron cifras negativas.

Además, se conoció que antes de que finalice el 2023 se dejará lista la nueva convocatoria para administrar $ 42 billones del Fondo de Pensiones Territoriales (Fonpet), lo cual equivale a 74,91 % de los recursos de la entidad.

Y también se reveló que la producción de petróleo subió 2,8 % en octubre de este año, así lo confirmó la Cámara Colombiana de Bienes y Servicios de petróleo, gas y energía (Campetrol).

En el panorama internacional, el Banco Mundial anunció que el flujo de remesas creció 3,8 % en 2023, sin embargo, fue una cifra menor a la reportada en el 2022.

(Vea también: Anuncio sobre el dólar en Colombia ilusionaría a muchos en 2024 con precio que tendría)

Cierre de TES

  • Los TES de 2024 cerraron en 9,951 %, mientras que el cierre previo fue de 9,902 %.
  • Los TES de 2026 cerraron en 9,493 %, mientras que el cierre previo fue de 9,420 %.
  • Los TES de 2028 finalizaron en 9,520 % mientras que el dato anterior había sido de 9,480 %.
  • Los TES de 2032 cerraron en 9,950 % y la jornada previa habían cerrado en 9,945 %.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá

Bogotá

Dan identidad del conductor que mató a motociclistas en Bogotá; video muestra qué hacía antes

Estados Unidos

Se le armó otro problemón legal a Petro en EE. UU.: lo denunciaron por acciones muy delicadas

Bogotá

Habló dueño del carro que estrelló y mató a 2 motociclistas en Bogotá: "Estábamos borrachos"

Bogotá

Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis

Bogotá

Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión

Bogotá

Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes

Sigue leyendo