Comprar casa en Estados Unidos, complicado para colombianos: nuevos costos pegan durísimo

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2022-08-03 08:43:06

Ana Vargas, periodista de W Radio que vive en ese país, explicó el gran aumento que se ha visto en el último año para la adquisición de vivienda con crédito.

Colombia no es el único país en el que hay un evidente incremento en el costo de vida. Así lo reflejó esta comunicadora al contar cómo han afectado las recientes decisiones de la Reserva Federal los créditos hipotecarios.

Según Ana Vargas, “hace un año podía conseguir un crédito para casa en 3.85 %, era un contrato de interés fijo a 30 años. Eso era bueno. Algunas personas que lo conseguían por menos, pero ese era el promedio; el estándar del mercado”.

(Vea también: Ciudades más baratas para comprar casa en Latinoamérica; la mitad son colombianas)

Sin embargo, desde hace un año las cosas han cambiado poco a poco y actualmente, un crédito de vivienda, muy común en Colombia o en Estados Unidos porque pocas personas tienen todo el dinero para pagar de contado una casa, un apartamento y cada vez hay menos lotes libres en las ciudades.

En Estados Unidos, explicó la periodista en la mañana de este miércoles, “actualmente, ese crédito ha llegado a 5.75 % o 6 %. Más que nada en 5.75 %”.

Precio de una casa en Estados Unidos, gran aumento por costos de crédito

Ana Vargas dio un ejemplo claro de lo mucho que ha incrementado el precio de una vivienda actualmente. Con los intereses tan altos que hay  —dijo— “en una casa de 500.000 dólares, esto podría ser una diferencia de 500 dólares al mes, esto, al ojo, pero para que tenga una idea. Esa diferencia en el 2 % del interés podría ser de 500 dólares al mes o más”.

En W Radio explicaron que los créditos o préstamos son muy comunes para comprar todo tipo de artículos en Estados Unidos y, por ende, todo está subiendo.

“En este país, el tema del crédito no es solamente la hipoteca. Este país vive mucho de lo que es el crédito. Aquí se acostumbra mucho a financiar desde las cosas más simples hasta una casa. Entonces, cuando el interés de la Reserva Federal sube, todo sube”, dijo.

Aumento de precios en Estados Unidos: qué otros créditos están caros

Una modalidad común en ese país es la renta de vehículos por días, meses o años, algo que algunas empresas están intentando copiar en Colombia.

Ese incremento también afecta a muchísimas personas en Estados Unidos y hace que el costo de vida se incremente.

Para carros, por ejemplo, hay arrendamiento de vehículos y ahí hay un incremento. Hay muchas cosas que se adquiere con crédito: los muebles, electrodomésticos se compran bajo esa modalidad. A las tarjetas también les aumentan el interés”, dijo Ana Vargas.

 

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Nación

Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles

Bogotá

Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja

Nación

"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Sigue leyendo