Siete alimentos 'made in Colombia' que se volvieron incomibles: son un golpe al bolsillo

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2022-03-15 08:36:16

El alto precio que se debe pagar para poderlos comprar es uno de los factores que hacen que muchos colombianos los vean muy alejados de su mesa.

La inflación en Colombia sigue creciendo y en febrero se reportó un aumento del 8,01 %, una cifra que prende las alarmas porque eso se traslada a la economía de los 50 millones de colombianos y es una situación que no se vivía desde el 2016.

Lo que más preocupa es que muchos de estos alimentos se producen en los campos colombianos, pero el el precio de los insumos que se importan ha incrementado, razón por la que su producción y comercialización también subió.

Aunque todos los alimentos han aumentado su precio, hay unos que son muy consumidos y que valen mucho más que otros. Dentro de los 59 subclases de productos incluidos en el IPC de alimentos, hay siete que son los que ponen el 70 % de la variación de los últimos meses.

(Vea también: Colombianos, alisten el bolsillo: anuncian alto incremento en el precio del arroz)

Cuáles son los alimentos más caros en Colombia

La base de la alimentación en muchos hogares colombianos es el arroz, la papa y la carne, pero estos hacen parte de los productos que más han aumentado su precio, a pesar de que se dan en los campos colombianos.

La República dio a conocer cómo ha sido el incremento de precios de los siete productos que más han aumentado su precio recientemente:

Alimento Producción nacional Importaciones Arancel
Papa 97 % 3 % 15 %
Pollo 97 % 3 % 92 %
Leche 97 % 3 % 98 %
Huevos 96 % 5 % 15 %
Carne de res 95 % 5 % 80 %
Carne de cerdo 87 % 13 % 20 %
Aceites comestibles 86 % 14 % 0 %

Aunque estos alimentos se producen en el campo colombiano, el incremento, como se ha explicado antes, es porque los insumos sí son importados y han aumentado su precio. De hecho, algunos sectores advierten que van a seguir creciendo.

Las tiendas de barrios son los lugares en los que los colombianos más ven este incremento. Los colombianos que acuden a estos sitios para comprar lo que van a comer en sus desayunos, almuerzos y cenas están siendo muy afectados por el incremento en los precios.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

"No dejan ver los cuerpos": hijo de colombianos muertos en choque en Canadá da detalles

Mundo

Papa Francisco dio bendición a cardenal más joven del cónclave que podría ser su reemplazo

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Sigue leyendo