A conductores en Colombia les dieron aviso con precio del ACPM y muchos lo celebran

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, aseguró que en el mes de marzo del 2024 no incrementará en Colombia el precio del diésel.

El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, aseguró que en el mes de marzo del 2024 no incrementará en Colombia el precio del diésel. Lo anterior, se debe a que el Gobierno sigue en negociaciones con el gremio de los transportadores de carga y pasajeros para definir cual sería el incremento para este combustible.

“No, vamos a seguir conversando por que queremos un paquete, a nosotros nos interesa más llegar al tema de como podemos construir desde ahora una senda de sustitución de parque automotor, en términos de que es lo que le interesa al país hacia adelante“, dijo el funcionario.

(Vea también: Precio del ACPM sigue congelado, aunque golpe al bolsillo vendría pronto)

Cabe mencionar que ya se han realizado 10 mesas entre las partes, sin embargo, hasta el momento el Gobierno Nacional no ha presentado la propuesta para el incremento del precio del ACPM.

Propuesta del gremio de los transportadores de carga para aumento de Diésel

A finales del año pasado el gremio de los transportadores presentaron su propuesta, la cual consiste en que el precio del combustible no aumente a más de $10.700.

Actualmente el precio del ACPM o diésel se encuentra en promedio en las principales ciudades del país en $9.000.

(Lea también: Confirman subida en precio de la gasolina y ACPM (diésel) en febrero; será de más de $ 150)

“Como nosotros ya expusimos nuestro precio fórmula Colombia, entonces ahora el Ministerio va a sacar una fórmula y yo pienso que como está el diálogo vamos a entrelazarlas para sacar una muy buena fórmula hacia un futuro”, dijo Alfonso Medrano, presidente de la Asociación Colombiana de Transportadores de Carga.

Es de resaltar que este ajuste se hace con el fin de terminar de cerrar el déficit del Fondo de Estabilización del Precio de los Combustibles (FEPC), que de acuerdo con el MinHacienda ya se cerró la brecha en la gasolina, pero queda pendiente la del ACPM.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Gobierno Petro mete mano en protestas de moteros contra medida de Galán y busca acuerdo

Nación

Dan hipótesis sobre muerte de joven que aceptó reto con tragos; al bar se le iría hondo

Economía

Dólar se desplomó hoy en Colombia: Banco de la República mostró cifras que ilusionan bastante

Entretenimiento

A Laura Gallego (ex Señorita Antioquia) le destapan guardado con supuesto título de abogada

Nación

Petro no pasó por alto la prohibición de parrillero en Bogotá y le respondió fuerte a Galán

Nación

Fatal desenlace para joven que aceptó reto con tragos en Cali; su familia tomó dura decisión

Economía

Gigantesca tienda anuncia que no va más en Colombia: todo sería por decisión que tomó el Gobierno

Sigue leyendo