Nación
Detalle en cuerpo de Valeria Afanador provoca dudas: qué le pasó en la mano y el pecho
Esto se deduce de un proyecto regulatorio que ya puso en consulta la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) que beneficiaría en la venta de celulares a los operadores con mayor número de usuarios en el país.
Según CM&, el proyecto ataría de nuevo el servicio con la comercialización de equipos.
“Si se adopta de nuevo esta práctica que está prohibida en las normas de protección al consumidor y de competencia el más afectado sería el usuario. El asunto es que si uno decide hacer uso del derecho a cambiar de operador en cualquier momento, se arriesga a que lo obliguen a pagar anticipadamente el equipo”, señala ese noticiero.
Así mismo, afirma que la CRC se resiste a admitir que se podrían revivir las cláusulas de permanencia. Sin embargo, el efecto, en la práctica, sería el mismo, agrega CM&.
“Es obvio que el operador va a recuperar el supuesto descuento que le ofrece al usuario en el equipo en el costo del servicio móvil. Pero amarra de esa manera al cliente”, informó ese noticiero, que además cuestiona: “¿Cómo así? ¿Acaso la CRC se volvió el promotor comercial de los operadores?”.
El Espectador, por su parte, describe que esta iniciativa es una resolución que promueve la Comisión y lo que pretende es resolver el problema del retraso del país de acceso a internet móvil. (Vea también: Peñalosa presentó en Londres el anhelado Metro que no se ha hecho en Bogotá)
“Lo que se quiere es permitirles a los operadores hacer descuentos y demás promociones para que el precio de estos dispositivos, por la competitividad que se generaría en las diferentes empresas, bajen y así sean más asequibles al público”, explica El Espectador.
Cabe recordar que dicha cláusulas se eliminaron en Colombia desde 2014, cuando la misma CRC estableció la obligación legal de respetar la independencia entre el contrato de venta y teléfonos celulares y el de prestación de servicios de comunicaciones (planes).
Frente a la idea de la CRC, la reacción de los gremios no se ha hecho esperar. Fenalco, por ejemplo, advierte que esto no beneficiaría a los usuarios y los podría perjudicar.
“Aparte del hecho que las ventas atadas están prohibidas, el más afectado sería el usuario, porque si decide hacer uso de su derecho de cambiar de operador en cualquier momento, se arriesga a que le apliquen una cláusula que lo obligue a pagar en forma acelerada el celular o a que por mora en los pagos del servicio de comunicación móvil el operador le inactive el dispositivo”, manifestó Fenalco, citada por El Espectador.
Detalle en cuerpo de Valeria Afanador provoca dudas: qué le pasó en la mano y el pecho
Juliana Guerrero respondió si tiene una relación con el presidente Petro y hasta puso ejemplos
Dueño de Jumbo anunció compra total de prestigiosa cadena de supermercados: "Hito relevante"
Dolor para muchos bogotanos: Dian ordenó el cierre de estos 21 negocios, por falta grave
Sigue leyendo