Bogotá
Justicia por mano propia y un taxi: excusas que usaría agresor que dio golpiza a Jaime Moreno
Esto se deduce de un proyecto regulatorio que ya puso en consulta la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) que beneficiaría en la venta de celulares a los operadores con mayor número de usuarios en el país.
Según CM&, el proyecto ataría de nuevo el servicio con la comercialización de equipos.
“Si se adopta de nuevo esta práctica que está prohibida en las normas de protección al consumidor y de competencia el más afectado sería el usuario. El asunto es que si uno decide hacer uso del derecho a cambiar de operador en cualquier momento, se arriesga a que lo obliguen a pagar anticipadamente el equipo”, señala ese noticiero.
Así mismo, afirma que la CRC se resiste a admitir que se podrían revivir las cláusulas de permanencia. Sin embargo, el efecto, en la práctica, sería el mismo, agrega CM&.
“Es obvio que el operador va a recuperar el supuesto descuento que le ofrece al usuario en el equipo en el costo del servicio móvil. Pero amarra de esa manera al cliente”, informó ese noticiero, que además cuestiona: “¿Cómo así? ¿Acaso la CRC se volvió el promotor comercial de los operadores?”.
El Espectador, por su parte, describe que esta iniciativa es una resolución que promueve la Comisión y lo que pretende es resolver el problema del retraso del país de acceso a internet móvil. (Vea también: Peñalosa presentó en Londres el anhelado Metro que no se ha hecho en Bogotá)
“Lo que se quiere es permitirles a los operadores hacer descuentos y demás promociones para que el precio de estos dispositivos, por la competitividad que se generaría en las diferentes empresas, bajen y así sean más asequibles al público”, explica El Espectador.
Cabe recordar que dicha cláusulas se eliminaron en Colombia desde 2014, cuando la misma CRC estableció la obligación legal de respetar la independencia entre el contrato de venta y teléfonos celulares y el de prestación de servicios de comunicaciones (planes).
Frente a la idea de la CRC, la reacción de los gremios no se ha hecho esperar. Fenalco, por ejemplo, advierte que esto no beneficiaría a los usuarios y los podría perjudicar.
“Aparte del hecho que las ventas atadas están prohibidas, el más afectado sería el usuario, porque si decide hacer uso de su derecho de cambiar de operador en cualquier momento, se arriesga a que le apliquen una cláusula que lo obligue a pagar en forma acelerada el celular o a que por mora en los pagos del servicio de comunicación móvil el operador le inactive el dispositivo”, manifestó Fenalco, citada por El Espectador.
Justicia por mano propia y un taxi: excusas que usaría agresor que dio golpiza a Jaime Moreno
Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión
Graves irregularidades en accidente que dejó a 2 motociclistas muertos en Bogotá; abogado habló
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Abatieron al sicario que asesinó a tiros a alcalde en plena celebración; sería menor de edad
Abelardo de la Espriella llenó el Movistar Arena; videos muestran júbilo de 15.000 personas
Sigue leyendo