Anuncio para personas en Porvenir, Protección, Colfondos y Skandia; es muy delicado

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

La reforma pensional revivió y tras un veloz paso por Cámara de Representantes quedó a un debate de aprobarse y luego pasar a conciliación.

Entre los cambios, se ajustó un artículo con error de redacción que proponía gravar con impuesto de renta a las mesadas de más de 1.000 UVT, que pondría el impuesto a prácticamente todos los jubilados. En su lugar, en la redacción se precisó que serán las mesadas de más de 1.000 UVT mensuales.

Así mismo, sigue abierto el debate sobre el tope para que los colombianos coticen en Colpensiones, que en la iniciativa está en 2,3 salarios mínimos.

Al respecto, el viceministro de Empleo y Pensiones, Iván Jaramillo, dijo a Blu Radio que algunos representantes a la Cámara apoyan la idea del presidente Gustavo Petro de subir ese umbral de 2,3 a 4 salarios mínimos, con lo que en la plenaria de Cámara el Gobierno respaldará dichas proposiciones.

Sinsabor en los fondos

En tal sentido, Asofondos, gremio que agrupa a Porvenir, Protección, Colfondos y Skandia, mostró su descontento por la forma como se ha venido adelantando el debate de la reforma.

“Este debate se dio en tiempo récord y lo que está en juego no es cualquier cosa, es el futuro de los trabajadores en su etapa de vejez. Por eso, de cara al último debate de este proyecto presentado por el gobierno, insistimos en tomarse el tiempo para sacar el mejor sistema posible”, dijo Santiago Monenegro, presidente de Asofondos.

Continuó que de cara al debate final en Cámara debe ponerse sobre la mesa que el umbral de aportes a Colpensiones sea de máximo 1 salario mínimo.

“Segundo, el sistema como un todo debe ser sostenible y los agentes que lo operen deben encajar en igualdad de condiciones; por último, no vemos viable, realista, la fecha de julio de 2025 para que el nuevo modelo entre en operación”.

Encuentre: Banco de la República pide independencia y más claridades para administrar fondo de pensiones en Colombia

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Bogotá

🔴 Marchas del Primero de Mayo EN VIVO: centro de Bogotá, bloqueado por movilizaciones

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Nación

Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía

Sigue leyendo