Bogotá
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La determinación influye notablemente en la economía nacional y tiene una carga que, en muchas ocasiones, plantea retos que se deben evaluar.
La definición del aumento del salario mínimo de 2025 abre un debate dentro de los expertos por la cifra más acertada, pues detrás de un incremento muy alto hay un peligro latente.
La discusión sobre el aumento del salario mínimo es compleja y causa diversas opiniones. Si bien el objetivo principal es mejorar las condiciones de vida de los trabajadores, un aumento excesivo y repentino puede tener consecuencias tanto positivas como negativas.
A continuación, algunos de los argumentos que se esgrimen sobre los posibles peligros de un aumento significativo del salario mínimo:
El aumento del salario mínimo en Colombia es un proceso que involucra a diferentes actores y se define a través de un acuerdo o decreto.
Tradicionalmente, el salario mínimo se ha establecido mediante una negociación entre el gobierno, los sindicatos y los empresarios. Sin embargo, en los últimos años, este proceso ha presentado algunas variaciones.
Los principales actores involucrados en la fijación del salario mínimo en Colombia son:
El salario mínimo en Colombia para 2025 quedaría en 1’417.000 pesos si se confirman las filtraciones que indican que la intención del presidente Gustavo Petro es que el porcentaje sea de 9 %.
Cabe recordar que en 2024 se incrementó el 12 % para llevarlo a 1’300.000 pesos, razón por la que muchos expertos han recomendado que el aumento no sea tan alto para no afectar la economía nacional.
*Este artículo fue escrito y curado por periodistas del equipo de redacción, con apoyo de una inteligencia artificial que utiliza ‘machine learning’ para producir texto.
Sigue leyendo