Impensado aviso para los que comen pollo asado (con gaseosa) por cambio de precio

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El periódico popular más leído de Medellín y Antioquia.

Visitar sitio

Si usted es de los que ama comer pollo asado, demás que esta nota le va a interesar y lo más seguro es que deba cambiar por ahora su plato favorito.

Si usted es de los que ama comer pollo asado con Coca Cola, demás que esta nota le va a interesar y lo más seguro es que deba cambiar por ahora su plato favorito por uno más económico.

Pollo asado en Colombia cambió de precio

Gracias a un estudio que se realizó recientemente sobre este rico alimento, se pudo conocer que el precio promedio en septiembre en la ciudades consultadas fue de $ 41.505. En Cartagena se presentó el precio más alto con $ 46.633. Después se encuentra Medellín con $ 46.600 y Cali cierra este top 3 con $ 45.400.

(Vea también: Quiénes están detrás de pollo asado que vende Ara en Colombia; llevan preparándolo 11 años)

Tunja fue noticia pero por ser la ciudad con el pollo más económico al tenerlo a $ 29.200, y costó $ 10.000 menos que el segundo más barato que fue Cúcuta con $ 39.933.

Es de resaltar que las únicas ciudades donde bajaron los precios del pollo fueron Bogotá (-1,53 %) y Villavicencio (-4 %). En la capital antioqueña fue donde más subió con un alza de 11 %.

El aumento de los precios de este alimento se debió más que todo al paro de transportadores que se vivió a principios de septiembre, conforme a la información de Nicolás Vásquez, gerente de Pollo Olympico.

De acuerdo a la información del directivo, esta coyuntura tuvo un impacto de entre un 5 % y un 10 % en el alza de los precios.

Por su parte el presidente ejecutivo de Fenavi, Gonzalo Moreno, indicó que “en general no se registraron aumentos abruptos en la mayoría de los productos. Por ejemplo, la pechuga de pollo y el pollo entero sin vísceras presentaron aumentos tan solo de 1,25 % y 1,27 %, respectivamente”.

Además dijo que pese a que la situación en las principales plazas mayoristas de Colombia no mostraron cambios notables, los efectos a corto plazo del paro ya se ven reflejados en diferentes mercados.

El aumento semanal en el precio de la pechuga en plazas como la Central Mayorista de Medellín, Mercar en Armenia y El Potrerillo en Pasto, es un claro ejemplo. En estos lugares los incrementos fueron de 12,75 %, 7,14 % y 10 %, respectivamente.

Según los precios del Sipsa, en la Plaza de Paloquemao durante el noveno mes del año, el pollo entero sin vísceras tuvo un aumento de 2,7 %, para alcanzar un precio de $ 12.469 por kilogramo, lo que significa que se ha mantenido estable a lo largo del 2024.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Bogotá

Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Entretenimiento

Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Sigue leyendo