Petro haría drásticos cambios en subsidios a gas, energía y más servicios de Colombia
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioEl Plan Nacional de Desarrollo del Gobierno actual contempla un ajuste en el millonario giro que cada año se le hacen a este tipo de subsidios en el país.
Una deuda histórica en materia de subsidios sería abierta por el gobierno de Gustavo Petro en su Plan Nacional de Desarrollo (PND), que será presentado este lunes, 6 de febrero. El documento oficial fue aprobado durante el fin de semana por parte del Consejo de Ministros.
(Le puede interesar: Petro le pediría más plata a las plataformas de contenido para adultos en nuevo plan)
No obstante, días atrás, un borrador del Plan Nacional de Desarrollo se filtró y dejó entrever parte de la hoja de ruta de Petro para sus cuatro años de mandato.
En el proyecto hay una variedad de temas, desde declaraciones universales de ingresos hasta facultades extraordinarias para el presidente, pasando por reformas de entidades.
Pero uno de los más importantes estaría relacionado con los billones de pesos que se giran cada año en subsidios de servicios públicos. En la práctica, el Plan Nacional de Desarrollo le permitiría a Petro extender, como máximo, hasta el 30 de junio de 2027 la cobertura de dichos beneficios.
(Destacado: Las facultades extraordinarias que tendría Petro con el Plan Nacional de Desarrollo)
Eso sí, la norma incluiría un parágrafo para ajustar algunas ‘tuercas’ en este frente, que se aplicarían en energía eléctrica, gas; acueducto y alcantarillado y aseo.
Subsidios en el Plan Nacional de Desarrollo
Así las cosas, el gobierno Petro señala que para otorgar dichos subsidios “se implementarán medidas que permitan el cruce entre la estratificación y la información socioeconómica de los usuarios”.
Si esta disposición se incluye en el PND, este sería el nuevo parámetro de focalización de los subsidios de energía y gas y otros servicios públicos en Colombia.
De igual forma, el Plan Nacional de Desarrollo señala que habría un periodo de transición y una diferenciación por tipos de municipios para aplicar dichas medidas.
En todo caso, esta medida abriría la puerta para ajustar la focalización de los subsidios “con la metodología que considere la capacidad de pago de las personas”.
La tarea para definir esa fórmula la tendrá que definir el Gobierno Nacional una vez se reglamente el PND. Este plan de focalización de subsidios será clave para que Colombia invierta los recursos del Presupuesto de manera correcta y a quienes realmente lo necesitan.
De hecho, según ha dicho Planeación desde hace varios años, los giros que se entregan cada año llegan a los bolsillos de millones de personas que tienen recursos para pagarlos.
Lo anterior, teniendo en cuenta que la única forma de focalización está en los estratos y algunas viviendas de personas de mayores recursos se encuentran en las categorías 1 y 2. Esto, por derecha, les permite recibir cada mes subsidios del Estado, lo cual podría cambiar con el nuevo Plan Nacional de Desarrollo del gobierno Petro.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Entretenimiento
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Virales
[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón
Estados Unidos
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Economía
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Sigue leyendo