Nación
Así reaccionó Petro a golpe que sufrió por decisión del Consejo de Estado sobre la salud
Lo primero que dice es que el Gobierno no puede caer en el espejismo de comparar la economía colombiana con la europea para fijar su nueva política fiscal.
Y lo segundo es que el proyecto de extender el IVA a toda la canasta familiar no solo podría menguar a la clase media con una carga impositiva exagerada, sino que expondría al aparato estatal a un experimento sin precedentes si decide devolver ese impuesto a los pobres de manera directa.
Restrepo, que ha sido ministro en 3 de las últimas 4 administraciones (Gaviria, Pastrana y Santos) en Minas, Hacienda y Desarrollo Rural, le respondió a María Isabel Rueda en El Tiempo que está escéptico con los anuncios del Gobierno, pero también es claro en afirmar que todavía espera que Duque presente los proyectos de ley de las reformas tributaria y pensional para saber hacia dónde se dirigirá la economía del país.
Restrepo dijo que el ministro de Hacienda tiene “una autoridad política muy menguada” y que en el Congreso algunos partidos lo acompañan por “disciplina” y no por su peso político.
“En Colombia no hay experiencia alguna en devolver el IVA individualizadamente a una cuenta, a fulano de tal, de los estratos 1, 2 y 3”, dijo y cree que ese proceso se convertiría en un “mega-Sisbén”.
“Ahora que vamos a entrar a la Ocde, la manía es compararnos en todo y por todo con los países de la Ocde, y no necesariamente todas esas estadísticas son transportables sin beneficio de inventario. Sí, aquí la tributación de las personas naturales es muy baja”.
“En general, creo que el gobierno Santos la entregó bien, para los estándares latinoamericanos. La semana pasada salió el pronóstico del Fondo Monetario Internacional que nos da una proyección de crecimiento del 3,5 o 3,6, que no es malo. Más que Santos, el Banco de la República entregó excelentemente bien la inflación”.
“Ya va en 80 y pico, y los pronósticos son que puede llegar a 100. Entonces hay una buena ocasión para ahorrar, entre otras razones para recoger parte del déficit que ese fondo ha ido acumulando, que ya va en 6,1 billones”.
“El dólar no se ve que nos vaya a generar grandes sorpresas. Creo que va a estar muy por los lados de los 3.000 pesos; ahí se va a estabilizar”.
Así reaccionó Petro a golpe que sufrió por decisión del Consejo de Estado sobre la salud
El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.
Le armaron lío judicial a magistrada que se opuso a absolución de Uribe: este es el motivo
Inundaciones en Bogotá complican la movilidad este viernes: estos son los puntos afectados
Transformaron uno de los centros comerciales más icónicos de Bogotá: cumplió 40 años
Reporte médico revelaría de qué murió 'Baby Demoni' y toma fuerza una versión muy dolorosa
Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?
Sigue leyendo