Colombia disparó su PIB por encima de potencias económicas en el mundo, dijo el Dane

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

De acuerdo al departamento de estadística, entre 18 economías principales, Colombia fue la que más creció durante el tercer trimestre del 2022.

El Dane infirmó que Colombia, acorde con las expectativas del mercado, dio cuenta de un crecimiento del PIB del orden del 7 % a cierre del tercer trimestre del año 2022. El resultado, si bien muestra la clara ralentización de la actividad económica y productiva del país, deja sin embargo a Colombia bien parada frente al resto del mundo.

Hasta el momento, de las economías que han dado a conocer su dato de PIB con corte al tercer trimestre del 2022, Colombia deja ver el crecimiento más importante.

(Lea también: ¿Estados Unidos, aún el sueño americano? Ciudadanos ya sienten que hay recesión económica)

Según datos expuestos por el Dane, Colombia, entre 18 economías principales, es la que más crece durante el tercer trimestre del 2022.

Seguido de Colombia aparecen Indonesia y Portugal, naciones que vieron crecimientos económicos del orden del 5,9 % y el 4,9 %, respectivamente. Esto último en un entorno complejo de alta volatilidad, inflación disparada y un fortalecimiento generalizado del dólar.

Explicación del dato de PIB de Colombia

Vale tener en cuenta que buena parte del crecimiento de la economía de Colombia se explica, entre otras causas, por un consumo que se ha mantenido fortalecido. De acuerdo con el Dane, el gasto de consumo final creció 6,7 % en el tercer trimestre del año. De estos, el consumo de los hogares repuntó 7,8 % y el del Gobierno lo hizo a ritmos del 1,6 %.

(También puede leer: Importaciones en Colombia cogieron vuelo el último año, según cifras del Dane)

En el marco de los datos de consumo de los hogares, los bienes durables repuntaron un 3,8 % y los no durables lo hicieron al orden del 2,8 %.

Colombia, según explicaron desde el Dane, denota un crecimiento económico destacado en la medida en que los altos precios no impactaron el apetito de los hogares en el país, al tiempo que los altos precios del petróleo también explicaron buena parte del fenómeno.

(También vea: Última fecha para pagar prima de Navidad; jefes que se hagan los locos tienen sanción)

De esta manera, el PIB del país fue más alto que potencias como Alemania, que registró un 1 %; Estados Unidos, 1,8 %; la zona euro, con el 2,1 %; o China, que tuvo un repunte del 3,9 %.

Vale tener presente, sin embargo, que Colombia entrará a un fuerte proceso de ralentización económica, tanto que llegaría a tener un leve crecimiento, rozando el 1 %, a cierre del próximo año.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Petro reaccionó a libertad de Uribe y lo comparó con 'Epa Colombia', que sigue presa

Nación

Alfredo Saade reclamó por suspensión de la Procuraduría: señaló a Benedetti y Sarabia

Nación

"Me quedé dormido y no me despertaron": la disculpa de Petro por no llegar a importante cita

Nación

Famosa clarividente dice que habría pasado en caso de Valeria Afanador: hay señal clave

Medellín

Ciudad con mejor transporte público de Latinoamérica está en Colombia; es "divertido"

Vivir Bien

Colombia declara la guerra al ruido: nueva ley pone sanciones y protege el derecho al silencio

Nación

Destapan las identidades de muertos y heridos en masacre de Mesitas; hay nuevos detalles

Finanzas Personales

En qué invertir un millón de pesos, según el presidente de Bancolombia: 2 buenas alternativas

Sigue leyendo