Nación
Santos “tiró facto” sobre visa para EE. UU y dejó indirecta a Petro sobre “casar menos peleas”
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Este miércoles fue el primer día en que privados quedaron autorizados para negociar dosis con los laboratorios, pero Pifzer les cerró la puerta.
Este mismo miércoles se conoció que comenzaron las ofertas de algunas compañías para aprovechar la autorización del Gobierno Nacional, anunciada este martes, Pfizer se convirtió en el primer laboratorio que descarta esa posibilidad.
En un comunicado, el laboratorio responsable de la vacuna Comirnaty, fabricada en conjunto con la farmacéutica BioNTech, explicó que “en el contexto actual de emergencia por la pandemia no está prevista la venta a privados para asegurar la equidad en el acceso a su vacuna durante esta etapa de la emergencia global“.
El argumento de Pfizer también anticipó que otros laboratorios podrían seguir ese mismo camino:
“Las compañías están priorizando sus dosis disponibles para los acuerdos de suministro celebrados con los gobiernos nacionales y organizaciones supranacionales como el mecanismo Covax, proporcionando dosis de acuerdo con los canales de distribución y los lugares de vacunación designados”, añadió.
No obstante, también recalcó que esto se debe a que la situación actual exige que se prioricen los pedidos oficiales para uso público, pero en algún momento sí podrían acceder a negociar con privados: “Pfizer reconoce el rol del sector privado en la mitigación del impacto de la pandemia e informará a las partes interesadas una vez se den las condiciones necesarias para poder ampliar sus opciones de suministro“, concluyó.
El suministro de vacunas ha sufrido retrasos en algunas partes del mundo debido a la incapacidad de los fabricantes para responder a la masiva demanda de dosis. La Unión Europea, por ejemplo, le exigió a AstraZeneca que cumpla primero con las vacunas que se comprometió a entregar en ese continente antes de enviar a otras partes del mundo.
En ese sentido, la decisión de Pfizer resulta sensata en la medida que buscaría evitar incumplir con sus compromisos con gobiernos y el mecanismo Covax por suplir compras de privados.
Con esta decisión, y ya que la autorización del Gobierno solo permite que se adquieran vacunas de los laboratorios avalados por el Invima, los privados solo podrán negociar dosis con Sinovac, AstraZeneca y Janssen (Johnson & Johnson).
Este es el comunicado, divulgado por el periodista Ricardo Ospina:
Santos “tiró facto” sobre visa para EE. UU y dejó indirecta a Petro sobre “casar menos peleas”
Justicia por mano propia y un taxi: excusas que usaría agresor que dio golpiza a Jaime Moreno
Graves irregularidades en accidente que dejó a 2 motociclistas muertos en Bogotá; abogado habló
Abelardo de la Espriella llenó el Movistar Arena; videos muestran júbilo de 15.000 personas
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Abatieron al sicario que asesinó a tiros a alcalde en plena celebración; sería menor de edad
Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión
Pareja que iba en carro del mortal accidente en Bogotá anunció medidas por videos que les hicieron
Sigue leyendo