"Al mundo no le va a pasar nada porque Colombia deje de vender petróleo, al país sí"

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Compañía líder de televisión, radio y digital en Colombia.

Visitar sitio

El exministro Tomás González dio su punto de vista sobre las declaraciones de la ministra de Minas Irene Vélez, respecto a la exploración de petróleo y gas.

Las declaraciones de Irene Vélez, ministra de Minas y Energía, en el Foro Internacional Económico de Davos, en el sentido de que Colombia no suscribirá nuevos contratos para la explotación de petróleo y gas sigue generando diversas reacciones en el país.

Noticias Caracol consultó a un experto sobre el tema: Tomás González, exministro de Minas y Energía y director del Centro de Estudios de Energía.

(Vea también: Banco, muy popular en todo el mundo, dejará de financiar proyectos de petróleo y gas)

“Lo que es problemático del anuncio de la ministra son dos cosas. La primera, es que el petróleo es el responsable de la mitad de las exportaciones y de una cuarta parte de la inversión extranjera. Son más o menos de 20 billones de pesos de ingresos para el Gobierno y otros 20 de regalías para las regiones. A la gente que analiza el dólar, que le preocupa cómo hará el país para pagar sus deudas, le preocupan estos anuncios”, dijo.

“Y la segunda razón por la que estos anuncios son problemáticos es porque necesitamos producir el gas bien y a mínimo costo. Si necesitamos más gas del que tenemos y renunciamos a buscarlo y encontrarlo, pues es preocupante ver de dónde va a salir ese gas. Lo que nos va a exponer a importaciones más costosas y menos rentables, añadió Tomás González.

Además, explicó que esa posición no tiene sentido para atacar al cambio climático.

“El mundo consume más o menos 100 millones de barriles de petróleo al día y lo que nos muestra la Agencia Internacional de Energía, que es la entidad que con más seriedad y credibilidad mira lo que hay que hacer para evitar los efectos del cambio climático, es que vamos a necesitar en 2050 la cuarta parte de petróleo de hoy y el 60% del gas. Entonces, el mundo va a seguir consumiendo petróleo. Haga lo que haga Colombia, el mundo va a seguir consumiendo petróleo”, indicó el experto.

“Si Colombia renuncia a vender petróleo, al mundo no le importa; se lo compra a alguien. Al mundo no le va a pasar nada porque Colombia deje de vender petróleo, pero a Colombia sí le va a pasar mucho porque Colombia deje de vender petróleo”, indicó tajantemente.

Y explicó que “estamos tomando un costo y no vamos a generar ningún beneficio en el cambio climático”.

Finalmente, : Tomás González indicó que “claro que hay que hacer la transición energética, claro que es importante derrotar las emisiones que están calentando el planeta, pero hay que hacerlo de una forma ordenada y de una manera responsable”.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Vivir Bien

Colombia declara la guerra al ruido: nueva ley pone sanciones y protege el derecho al silencio

Medellín

Ciudad con mejor transporte público de Latinoamérica está en Colombia; es "divertido"

Finanzas Personales

En qué invertir un millón de pesos, según el presidente de Bancolombia: 2 buenas alternativas

Nación

"Me quedé dormido y no me despertaron": la disculpa de Petro por no llegar a importante cita

Virales

¿Quedará libre? Mhoni Vidente reveló cuál va a ser el futuro de expresidente Álvaro Uribe

Sigue leyendo