Lanzan aviso que preocupa a quienes tienen billetes de $ 50.000 y $ 100.000; vendría lío

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Sebastian Alfonso
Actualizado: 2024-07-05 06:56:59

Expertos aseguran que el peso colombiano se devaluará frente al dólar y en estos billetes, al ser los de mayor denominación, se sentiría el golpe.

Siguiendo la alarmante tendencia que ha registrado en las últimas semanas, el peso colombiano se mantiene como una de las monedas más devaluadas entre las economías emergentes.

(Lea también: Dolor de cabeza para familias que sueñan con casa propia; Minvivienda lanzó alerta)

Dos factores tienen incidencia en la devaluación del peso colombiano: la persistente inflación y el fortalecimiento del dólar, moneda que ha alcanzado los 4.100 pesos en los últimos días.

Queda por ver si el peso colombiano continuará su tendencia a la baja o si logrará recuperarse en el corto plazo. La atención se centrará en los próximos movimientos del Banco de la República y lo que pase con el dólar.

A propósito, la firma de investigaciones económicas BBVA Research afirmó que se viene una devaluación del peso colombiano que, de hecho, ya se empezó a ver, luego de que la Reserva Federal de Estados Unidos decidiera mantener quietas las tasas de interés

Si bien fenómenos internos podrían darle un impulso al comportamiento de la moneda, lo que realmente impacta es lo que diga la FED, expone el análisis.

El equipo económico del BBVA estima que habrá una devaluación adicional del peso. Además, asegura que el dólar podría estar en promedio sobre los 4.155 pesos durante el segundo semestre de 2024. Entre tanto, en 2025 se mantendría por debajo de 4.200 pesos.

Problema con posible subida del dólar

Para entender mejor el impacto del posible aumento del dólar, consideremos el caso de un colombiano que ha estado ahorrando 10’000.000 de pesos.

Si el dólar está a 3.600, esta persona tendría 2.777 dólares. Sin embargo, con la TRM actual de 4.000 pesos, el mismo ahorro se reduce a 2.500 dólares. Este cambio representa una disminución de 277 dólares.

Así, la devaluación queda fácilmente evidenciada en los billetes de mayor denominación, los cuales pasan a valer menos y, por supuesto, afectan el poder adquisitivo de las personas.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Nación

"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Sigue leyendo