El peso colombiano resurge frente al dólar y los billetes de 50.000 y 100.000 ganan valor, buena noticia en contexto de inflación.

Buena noticia para el que tenga billetes de $ 50.000 y $ 100.000; no se esperaba y cae de perlas

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

El dólar en Colombia bajó a menos de $ 3.700, como no pasaba desde 2021, y los billetes de más alta denominación sienten el impacto de manera positiva.

La divisa estadounidense revirtió las pérdidas con las que había iniciado la jornada de este jueves 13 de noviembre y terminó en $ 3.719,50 lo que representa una leve disminución de $ 0,21 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que se ubicó en $ 3.719,71.

(Lea también: Dólar en Colombia bajó a menos de $ 3.700, como no pasaba desde 2021; ¿por qué se da esto?)

Durante el día, el dólar registró un precio mínimo de $ 3.685 y un máximo de $ 3.752,9, con un total de 2.315 transacciones que sumaron US$ 1.533 millones.

Estos niveles no se observaban desde junio de 2021, cuando la divisa se negoció en $ 3.690,56, marcando así un nuevo hito en su comportamiento reciente.

Peso colombiano, una de las monedas más revaluadas en el último mes

Con este movimiento, el peso colombiano acumula una revaluación del 6,38 % en el último mes, lo que lo posiciona como la moneda emergente con mejor desempeño desde el 13 de octubre.

En el grupo de las más fuertes también se destacan el peso chileno (3,49 %), el real brasileño (3,45 %), el ringgit malayo (2,42 %) y el forinto húngaro (2,33 %).

A través de su cuenta en X, el presidente Gustavo Petro atribuyó el comportamiento reciente del dólar a la tasa de interés del Banco de la República. “Esta revaluación del peso, que ya coloca el dólar en el nivel en que lo recibí de Duque, es producto de la tasa de interés del Banco de la República y de por qué la economía es pura dialéctica. Todo crea su contrario”, afirmó.

El mandatario aprovechó para lanzar una nueva crítica al Banco de la República, al señalar que la política monetaria actual impide una reducción más rápida de la inflación.

“Es la tasa de interés la que no permite bajar más la inflación. La revaluación provoca una reducción de la deuda externa frente a la economía colombiana y mejora el déficit fiscal”, agregó.

Y agregó que “el nuevo camino sano a seguir es despegar la producción en mayor medida a lo que hemos hecho y eso se hace con algunos aranceles, poniendo impuestos a las actividades especulativas y bajando la tasa de interés”.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Así fue el impactante choque en el que murió el actor Jhon Freddy Martínez en Piedecuesta

Entretenimiento

Último mensaje del actor Jhon Freddy Martínez antes de morir en trágico accidente en Piedecuesta

Bogotá

Destapan qué estaba haciendo conductor antes de atropellar a motociclistas en Bogotá y morir

Bogotá

Publican videos inéditos sobre lo que hizo (realmente) Jaime Moreno en bar, antes del ataque

Bogotá

"Te llevaste mi vida": mensaje y última foto de la esposa de conductor que murió linchado en Bogotá

Economía

Anuncian cine a 1.000 pesos en famoso centro comercial de Bogotá en noviembre: hay premios y más

Bogotá

Ruidos extraños en estación Calle 45 permitieron revelador hallazgo en Transmilenio

Sigue leyendo