Puesto vergonzoso: peso colombiano fue la segunda moneda más devaluada de la región

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2022-12-31 11:10:10

Una comparación con las monedas de otros países latinoamericanos demuestra la cruda realidad del peso en lo corrido de 2022 en materia de devaluación.

Un análisis de Bloomberg, citado por La República, muestra que durante 2022 el peso colombiano se depreció hasta un 15 %, siendo la segunda moneda más devaluada en nuestra región.

De hecho, el peso colombiano (junto al argentino) es la única moneda que valía menos a finales de 2022, en comparación con lo que valía a finales del 2021.

El peso argentino se devaluó hasta un 41 % en el mismo lapso de tiempo que el peso colombiano lo hizo en el mencionado 15 %. Del otro lado, las demás monedas de la zona presentaron ligeros crecimientos.

Comparando finales de 2021 con finales de 2022, el peso chileno aumentó su valor un 0,2 %, el sol peruano un 4,9 %, el peso mexicano un 5 % y el real brasileño un 5,5 %, agregó el informe citado por ese periódico.

(Vea tambiénMás de 6.000 personas iniciarían 2023 sin empleo en Colombia; hay lío con sus contratos).

Expertos indicaron por qué se dio este fenómeno que, sumado a la crisis mundial, deja a Colombia como uno de los países con la moneda más devaluada de la región (y hasta del mundo).

“El factor externo con el ajuste de política monetaria de los bancos centrales fue uno de los puntos que explicó la devaluación, pero el contexto interno con el factor político agudizó la tendencia en la segunda parte del año”, explicó a ese rotativo Gustavo Acero, economista para Colombia del Banco de Bogotá.

Colombianos la tendrán difícil en 2023: compras con tarjeta se pondrán carísimas

El Banco de la República divulgó la tasa de usura para enero del próximo año. Será del 43 % y se convertirá en la más alta de la historia del país.

Las personas que disfrutan de compras con tarjetas de crédito deberán revaluar ese tipo de gasto durante el primer mes de 2023. Esto, teniendo en cuenta el considerable aumento de las tasas de usura.

El de enero de 2023 será el punto más alto de las tasas de usura en la historia de Colombia y representa un incremento del 17 % en comparación con la tasa de usura que regía en el país en enero de 2021.

Expertos señalan que las tasas estarían llegando a un tope y por eso el próximo año comenzarían a bajar paulatinamente en vez de incrementarse (como se ha visto en los últimos dos años).

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Bogotá

Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Novelas y TV

Aparece nuevo chat que aclararía relación entre Karina y Hugo, exnovio de Laura G en 'LCDLF'

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Sigue leyendo