Personas que pagan recibo de la luz en Colombia recibieron noticia que no les gustará

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

El Ministerio de Minas de Colombia habló de en qué van los acuerdos de la Mesa Caribe para bajar las tarifas de energía en el país.

El Ministerio de Minas y Energía de Colombia informó sobre las gestiones realizadas a partir de los acuerdos suscritos en la Mesa Caribe de Energía el sábado 10 de agosto de 2024, integrada por la cartera, la RAP Caribe, los alcaldes y congresistas del departamento del Atlántico, las empresas comercializadoras de Energía Air-e y Afinia, y las empresas generadoras de energía agremiadas en Acolgen y Andeg.

En primer lugar, la cartera minero-energética se comprometió a acompañar la renegociación de contratos bilaterales entre las empresas generadoras y las comercializadoras de energía del Caribe, que buscan reducir las tarifas, en el marco del alivio regulatorio que significó la nueva indexación de la energía, e invitar a la Superintendencia de Industria y Comercio para la supervisión de dicha renegociación.

(Vea también: Beneficios de ser titular en las facturas de servicios públicos; pocos le sacan provecho)

El resultado fue el siguiente:

  1. El ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, la directora del Departamento Administrativo de Presidencia (Dapre), Laura Sarabia, la superintendente de Industria y Comercio (SIC), Cielo Rusinque, se reunieron el lunes 12 de agosto con la directora del gremio de las empresas generadoras, Acolgen.

En esta reunión se solicitó el apoyo de la SIC para la revisión de los contratos entre los privados, dando cumplimiento a lo acordado el sábado 10 de agosto.

  1. De las 23 generadoras que venden energía a Air-e, cinco hicieron reuniones bilaterales para evaluar la rebaja en el valor de los contratos, bajo la nueva regulación de indexadores de precios de la energía.

Dos de ellas, EPM e Isagen, están evaluando el porcentaje de descuento.

Por su parte, Enel envió una carta donde manifiestan no poder aplicar descuentos para la renegociación, razón por la cual el ministerio ha acordado una reunión particular para analizar dicha posición. Celsia y Gecelca están en evaluación de disminución.

Las otras 18 generadoras no han reaccionado a la solicitud de renegociación.

En segundo lugar, en cumplimiento de uno de los compromisos pactados en la Mesa Caribe de Energía, el 12 de agosto se publicó el Decreto 1023 con el cual se da un nuevo alcance al Programa de Normalización de Redes Eléctricas (PRONE), permitiendo desarrollar proyectos de autogeneración de energía en barrios de difícil gestión y en los categorizados como zonas especiales por las alcaldías municipales.

En tercer lugar, el viceministro de Energía, Javier Campillo, convocará próximamente a los actores integrantes de la Mesa Caribe de Energía para dar inicio al espacio de trabajo donde se abordarán los temas relativos a las campañas de uso eficiente de energía, revisión de los cobros de seguridad integrada a las facturas para las zonas especiales, pedagogía, medición del consumo, y normalización de redes.

“Durante esta semana continuaremos haciendo seguimiento a la renegociación de los contratos y a las demás medidas adoptadas por el Ministerio de Minas y Energía con el fin de lograr reducciones en la próxima factura en beneficio de los usuarios”, indicó el Ministerio.

Recomendado: Tarifas de energía nos tienen entre un apagón y una crisis social: Gobernador del Atlántico

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Carros

Icónico carro no irá más por golpe de Trump con su guerra de aranceles en Estados Unidos

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Nación

"Petro es Chávez": hacen comparación por lo que hizo el mandatario con la espada de Bolívar

Bogotá

Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Economía

Querida marca de helados se va del mercado tras 98 años de historia: oficializó su quiebra

Mundo

Colombiana que murió con su familia en choque que dejó 11 víctimas estaba cerca de casarse

Economía

¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar

Sigue leyendo