Entretenimiento
A Laura Gallego (ex Señorita Antioquia) le destapan guardado con supuesto título de abogada
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Por estos días se llevan a cabo mesas técnicas de seguimiento de la reforma pensional. Uno de los temas claves allí es el de comisiones por administración.
Uno de los temas álgidos a tratar en esas mesas de concertación corresponde a los descuentos máximos por comisiones de administración. Es decir, cuánta plata le descuenta su fondo por administrarle el dinero.
El tope actual de esos cobros no es fijo, sino que se da sobre el flujo de los rendimientos de cada cuenta individual de los trabajadores que cotizan pensión.
(Vea también: Con $ 50.000 se puede meter en negocio de Bancolombia que es más rentable que un CDT).
Ese escenario es el actual (sin reforma pensional), y lo que plantea la reforma es dejar una tasa fija de entre 0,6 y 0,7 % sobre los rendimientos para cada cotizante.
Las personas que entran en el régimen de transición de la reforma pensional hacen parte del grupo al que se le cobrará de la forma ya conocida.
Por ahora, queda esperar cuáles son los caminos que toma la mesa de concertación integrada por el Gobierno Nacional, fondos privados y Asofondos.
“Se seguirá trabajando en mesas técnicas en el contexto del Comité de Seguimiento, lo cual servirá como insumo para que el proceso de reglamentación que hará el Gobierno Nacional pueda seguir avanzando”, detalló ese gremio en palabras citadas por La República.
Los fondos de pensiones cobran comisiones a los afiliados por la gestión y administración de sus ahorros previsionales. Estas comisiones varían según el sistema de pensiones de cada país, la normativa vigente y el tipo de fondo en el que se invierte.
En general, las administradoras de fondos de pensiones (AFP) o instituciones similares obtienen sus ingresos a través de estas comisiones, que pueden aplicarse de diversas formas, como sobre el sueldo del trabajador, sobre el saldo acumulado en la cuenta individual o sobre la rentabilidad obtenida por las inversiones.
En muchos sistemas, la comisión más común es la que se cobra sobre el salario del afiliado, conocida como comisión por flujo. Esta se calcula como un porcentaje del ingreso mensual y se descuenta automáticamente de la cuenta del trabajador al momento de realizar la cotización.
En otros casos, existen comisiones sobre el saldo acumulado, lo que implica que la administradora cobra un porcentaje sobre el capital total que el afiliado tiene en su cuenta de pensiones. Este modelo tiene la ventaja de que el afiliado no ve reducido su salario directamente, pero puede impactar a largo plazo en el monto final de la pensión.
A Laura Gallego (ex Señorita Antioquia) le destapan guardado con supuesto título de abogada
"Vamos a parar la ciudad": motociclistas amenazan con más bloqueos durante Halloween en Bogotá
Dan hipótesis sobre muerte de joven que aceptó reto con tragos; al bar se le iría hondo
Dólar se desplomó hoy en Colombia: Banco de la República mostró cifras que ilusionan bastante
Petro no pasó por alto la prohibición de parrillero en Bogotá y le respondió fuerte a Galán
Gigantesca tienda anuncia que no va más en Colombia: todo sería por decisión que tomó el Gobierno
Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis
Dos motociclistas murieron en duro accidente en Bogotá: varios vehículos quedaron destrozados
Sigue leyendo