Alertan a trabajadores que han cotizado menos de 20 años en fondos privados de pensión

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-12-04 19:58:15

El presidente de Asofondos, Santiago Montenegro, afirmó que la reforma pensional no fomentará el ahorro y que jubilarse sería más difícil en unos años.

El propio ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, aseguró que la reforma pensional, tal cómo está planteada, solo es viable hasta el año 2070, y que a partir de allí, deberá crearse un nuevo sistema para pagar las pensiones de los actuales jóvenes.

(Lea también: A trabajadores en Colombia les descontarán más de $ 400.000, si aprueban cambio en salario)

El proyecto suscita dudas y el presidente de Asofondos, Santiago Montenegro, señaló en entrevista con Cambio que, si se aprueba tal y como fue planteado por el Gobierno de Gustavo Petro, los trabajadores más jóvenes saldrían perjudicados porque el sistema no es sostenible en el tiempo.

“El 90 % de los afiliados pasan al sistema público, y el 80 % de la plata, del flujo del ahorro, se va para Colpensiones. Eso es lo negativo de la reforma. Es un golpe brutal al ahorro, cuando el ahorro debe ser la base de un sistema pensional moderno, por el envejecimiento de la población, pero acá todas las cifras muestran que el ahorro se desploma”, explicó Montenegro en el citado medio. 

Aunado a ello, señaló que aunque el Gobierno dice que va a crear un fondo de ahorro, también reconoce que ese fondo se va a agotar hacia 2070 o antes. “Como son las cosas en Colombia eso se va agotar antes. El sistema quedará desfinanciado, con un hueco gigante y en consecuencia habrá un pasivo fiscal muy grande”, agregó, precisando que jubilarse sería más difícil por los ajustes que habría que hacer al sistema.

De acuerdo con la argumentación de Montenegro en la revista, habría que subir las semanas de cotización, o aumentar la edad de jubilación, lo que en consecuencia afectaría a miles de trabajadores, especialmente a los que ha cotizado entre 5 y 20 años (que son los que recibirán el impacto fiscal de la reforma en el futuro).

“Es un sistema que queda desfinanciado y cuyo costo pagarán las generaciones que vienen. Eso hay que pagarlo con mayores cotizaciones, en mayor edad, en mayor jubilación o en número de años de cotización”, concluyó.

Según la lectura de Asofondos, con la reforma pensional de Petro cae el ahorro, aumenta el déficit y el pasivo pensional. Además, no se aumenta la cobertura y los fondos de pensiones se van a ir agotando.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Medellín

Ciudad con mejor transporte público de Latinoamérica está en Colombia; es "divertido"

Finanzas Personales

En qué invertir un millón de pesos, según el presidente de Bancolombia: 2 buenas alternativas

Virales

¿Quedará libre? Mhoni Vidente reveló cuál va a ser el futuro de expresidente Álvaro Uribe

Vivir Bien

Colombia declara la guerra al ruido: nueva ley pone sanciones y protege el derecho al silencio

Nación

"Me quedé dormido y no me despertaron": la disculpa de Petro por no llegar a importante cita

Sigue leyendo