Se viene primer cambio enorme para fondos privados en Colombia; afiliados lo notarán

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Sebastian Alfonso
Actualizado: 2024-09-10 09:33:35

Avanza la reglamentación de la reforma pensional, la cual trae consigo una serie de cambios para las AFP, que tendrán menos afiliados y otro nombre.

El Gobierno de Colombia ultima detalles para tener lista la implementación de la reforma pensional aprobada por el Congreso. Aunque la ley enfrenta demandas ante la Corte Constitucional, si estas no prosperan, el nuevo sistema pensional entrará en vigor el primero de julio de 2025, por lo que se deben tener listas las normativas cuanto antes.

(Lea también: Se armó problema con reforma pensional en Colombia: cambio no gustó y buscan tumbarlo)

Este proceso supone cambios grandes en la administración de los fondos privados de pensiones, entre ellos, la desaparición de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) como se conocen actualmente, ya que pasarán a llamarse Administradoras del Componente Complementario de Ahorro Individual (ACCAI).

El Ministerio de Hacienda tiene el borrador del primer decreto reglamentario de la Ley 2381 de 2024. Este aborda temas como la administración de los fondos de quienes ganen más de 2,3 salarios mínimos, el régimen de transición para los afiliados actuales y las reglas para el traslado de fondos.

Cuáles son los cambios para las AFP en Colombia

Según Mónica Higuera, directora de la Unidad de Regulación Financiera (URF), citada por El Tiempo, esta reglamentación es prioritaria, pues permitirá establecer las normas que regirán el sistema pensional reformado.

Entre los cambios más notables está el fin de las AFP, que serán reemplazadas por las ACCAI, entidades que gestionarán los aportes de ahorro individual complementario de los afiliados con mayores ingresos.

Bajo las nuevas reglas, las personas que ganen más de 2,3 salarios mínimos deberán elegir una ACCAI para que administre sus ahorros que no van a Colpensiones. Este proceso tendrá un plazo de seis meses a partir de la entrada en vigencia de la ley.

Si un afiliado no selecciona su ACCAI durante este periodo, el sistema asignará una de manera aleatoria a través de la Unidad de Pensiones y Parafiscales (UGPP), detalló el periódico.

Las AFP pasarán a ser ACCAI y tendrán menos afiliados

En Colombia, las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) son entidades privadas encargadas de gestionar los ahorros de los trabajadores afiliados al sistema de pensiones de ahorro individual.

Las AFP administran los fondos con el objetivo de invertirlos y generar rentabilidad para que, al llegar a la edad de jubilación o en caso de cumplir con ciertos requisitos, los afiliados puedan recibir una pensión.

Ejemplos de AFP en Colombia:

  • Porvenir
  • Protección
  • Colfondos
  • Skandia

Con la reforma pensional, las AFP pasarán a ser Administradoras del Componente Complementario de Ahorro Individual (ACCAI) y sus funciones cambiarán conforme a las normativas que implementará el Gobierno.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

Papa Francisco dio bendición a cardenal más joven del cónclave que podría ser su reemplazo

Economía

Números ganadores del Baloto del 30 de abril: premio mayor de $ 14.000 millones cayó

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Sigue leyendo