Nación
Petro habló de lo que pasó en Panamá con sonado escándalo: "No me gustan los hombres"
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Se trata de los trabajadores informales, que en muchos casos no están afiliados al sistema de seguridad social, por lo que la pensión se les puede embolatar.
Cerca de seis de cada 10 trabajadores no cuentan con condiciones de formalidad en sus empleos, reveló el Dane este 15 de enero en la Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH). El indicador de informalidad se ubicó en 55, 5 % entre septiembre y noviembre de 2023.
(Lea también: Alertan a trabajadores que han cotizado menos de 20 años en fondos privados de pensión)
De acuerdo con la medición, más de 12,8 millones de personas que actualmente tienen empleo se ganan la vida desde la informalidad. Por su parte, la población con un empleo formal es de apenas 10,2 millones, precisó Portafolio.
Para las estadísticas oficiales, un trabajador informal es todo aquel asalariado o empleado doméstico que no cuenta con cotizaciones de salud ni a pensión por el concepto de su vinculación laboral.
En ese sentido, 12,8 millones de personas —la mayoría de trabajadores colombianos— podrían no pensionarse debido a que en muchos casos no están afiliadas al sistema de seguridad social.
En tal sentido, esos trabajadores tendrían que apurarse a conseguir un empleo formal, pese a que esa misión en algunos casos es casi imposible, debido a la falta de estudios o demás factores que complican su vinculación.
La edad de jubilación en Colombia es de 62 años para los hombres y 57 años para las mujeres. Para acceder a la pensión de vejez, se debe haber cotizado al menos 1.300 semanas (aproximadamente 26 años) al sistema de seguridad social. De ahí el afán que se sumen al empleo formal, tarea en la que el sector privado y el Estado deben jugar un papel fundamental.
Volviendo a los datos del Dane, dentro de las ciudades con la tasa de informalidad más alta se encuentran Sincelejo (68,4 %), Valledupar (64,3 %), Cúcuta (62,8 %), Santa Marta (62 %) y Riohacha (61,7% ); mientras que las cifras más bajas están en Bogotá (32,2 %), Manizales (32,4 %), Medellín (39,3 %), Tunja (40,8 %) y Pereira (43,3 %).
En las microempresas, según el Dane, el 84,3 % de trabajadores era informal, mientras que en empresa pequeña, empresa mediana y empresa grande la proporción de ocupados informales fue: 22,2 %, 6,4 % y 3,1 %, respectivamente.
Petro habló de lo que pasó en Panamá con sonado escándalo: "No me gustan los hombres"
¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar
Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García
Contraseñas más peligrosas para usar en la cuenta de banco; quedaría vulnerable en cajeros
Mujer casi es asesinada por su ex dentro de bus; el hombre acababa de salir de la cárcel
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Sigue leyendo