Pensionados en Colombia recibirían más plata, pero no todos: plan de Petro los beneficia

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-02-08 10:02:52

El Plan Nacional de Desarrollo presentado por el Gobierno quiere reducir los aportes de salud de las personas que ganan de 2 a 3 salarios mínimos.

El artículo 61 del texto presentado al Congreso señala que, de ser aprobado el PND, los pensionados que reciban de dos a tres salarios mínimos mensuales pasen de aportar el 12 % a salud al 10 %.

(Vea también: “Poco responsable”: alertan por contenido de reforma pensional y cambio a Colpensiones)

Este sería un cambio importante para los adultos mayores y otras personas que reciben esa mesada mensual, aunque empezaría a aplicarse desde el 2024. Si bien el porcentaje parece bajo, serviría para que a los pensionados les llegue un poco más de dinero mensualmente.

De aprobarse, las personas que ganan este año entre 2,3 millones de pesos y 3,5 millones de pesos, cifra que podría aumentar dependiendo del aumento del salario mínimo para el próximo año, les subiría la mesada que les llega mensualmente.

Actualmente, a los pensionados que devengan dos salarios mínimos mensuales les descuentan 276.000 pesos y, de aprobarse la reducción al 10 % en los aportes a salud, empezarían a aportar 230.000 pesos, es decir, recibirían 46.000 pesos.

En el caso de los que reciben tres salarios mínimos, el aporte pasaría de ser 420.000 pesos a 350.000 pesos, es decir, una diferencia de 70.000 pesos que no cae mal.

El aporte a salud a cargo de los pensionados que devengan entre 2 y 3 salarios mínimos se reducirá del 12% al 10%, el cual regirá a partir de la vigencia de 2024 previa reglamentación del Gobierno Nacional, la cual hace parte de la agenda social que se presentará al Congreso de la República”, dice el Plan Nacional de Desarrollo.

Pensionados en Colombia: otros cambios que haría el Gobierno de Petro

Esto no hace parte de la reforma pensional que quiere hacer el actual presidente, aunque da unas luces de lo que pretende. Por el momento, los cambios en las pensiones no parecen ser una prioridad para el primer mandatario, pues sus peleas están en otros frentes como la salud y las energías.

Lo que sí se sabe es que habrá un cambio en las pensiones basado en el modelo de pilares que él expuso desde que era candidato y que obligará a las personas a cotizar su pensión en Colpensiones.

(Vea también: Cambio en Colpensiones para personas que no logren pensión en Colombia; ahora sí lo harán)

Aunque en la propuesta inicial se establecía que este cambio sería para las personas que ganan hasta cuatro salarios mínimos, recientemente ha trascendido que esto no sería así, sino que aplicaría para los que ganan hasta dos salarios mínimos.

Lo cierto es que aún hay muchas dudas de lo que pasará con las pensiones en Colombia, pues se sabe que habrá un revolcón total al sistema que muchas personas en el país conocen.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Novelas y TV

Carla Giraldo se despidió de 'La casa de los famosos' y mensaje dejó a todos perplejos

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Entretenimiento

Muere mamá de exintegrante de 'La casa de los famosos' y conmueve con triste despedida

Nación

Ella era Jenny Serrano, joven profesora que fue asesinada y deja huérfana a niña de 6 años

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Nación

"Siempre lo tuvo en mente": amiga de estudiante desaparecida en Cartagena hizo revelación

Economía

¿Cuánto vale el reloj que usó Petro con la espada Bolívar? No cualquiera lo puede comprar

Sigue leyendo