Cotizar pensión y salud tendría sorpresivo cambio en Colombia para muchas personas

Economía
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

La reforma laboral en Colombia sigue a la espera de que se llamen a debates. Sin embargo, hay todavía propuestas de cambio.

La reforma laboral en Colombia se sigue discutiendo en el Congreso de la República y se suman nuevas posturas y propuestas para que se dé un documento definitivo sobre lo propuesto del gobierno del presidente Gustavo Petro.

Los empresarios que hacen parte del Consejo Gremial han dado a conocer una serie de llamados de atención para que el articulado tenga cambios y se piense en las demandas de un mercado laboral que necesita entenderse mucho más flexible y con oportunidades de adaptarse a las nuevas lógicas de contratación en el país.

(Vea también: El cambio (grande) que viene para vigilantes de edificios, conjuntos y empresas en Colombia)

De esta manera, el Consejo Gremial volvió a proponer que se revise en la reforma laboral de Colombia la posibilidad de que los trabajadores puedan cotizar a salud y pensión por debajo del salario mínimo.

“Es imperativo que la reforma considere la realidad laboral y económica de los trabajadores independientes con bajos ingresos, permitiendo cotizaciones proporcionales a ingresos inferiores al salario mínimo”, se lee en la postura del Consejo Gremial.

Y es que a ojos de los grandes empresarios del país, en lugar de facilitar la transición de trabajadores informales a empleos formales, esta reforma laboral en Colombia puede aumentar la probabilidad de que aquellos que disfrutan de protecciones laborales se vean afectados por ingresar a la informalidad o el desempleo.

¿Cambiará lo propuesto en la reforma laboral de Colombia?

“Además, la alta tasa de informalidad laboral se debe principalmente a la gran cantidad de trabajadores por cuenta propia sin contrato, que representan la mayoría de los informales, contabilizando 7,8 millones de los 12,5 millones en mayo de 2023”, agrega la postura.

(Vea también: Anuncio sobre salario mínimo en Colombia dejará preocupados a muchos; ¿subirá cada 5 años?)

Agregando que es necesario que la reforma laboral en Colombia tenga en cuenta que estos ingresos bajos se concentran mayormente en trabajadores por cuenta propia y microempresas.

La postura de la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, sigue sobre la base de que la reforma lo que pretende es restablecer derechos laborales que, en las últimas tres décadas, han perdido los trabajadores colombianos.

Incluso, cuando se ha referido a la posibilidad de generar estas flexibilidades, ha mencionado la representante del gobierno Petro que no se van a avalar cambios que vayan en detrimento de los derechos de los laborales.

Finalmente, desde los grandes empresarios de Colombia se pide que la reforma laboral promueva remuneraciones formales “para trabajos a tiempo parcial en microempresas y en sectores rurales, estimulando la productividad y la expansión del empleo”.

Así quedaría la jornada laboral con cambios de la reforma Petro

  • El trabajo diurno, de aprobarse la iniciativa, será el que se realiza en el periodo comprendido entre las seis horas (6:00 a. m.) y las diecinueve horas (7:00 p. m.)
  • La jornada laboral nocturna en Colombia quedará comprendida entre las diecinueve horas (7:00 p. m.) y las seis horas del día siguiente (6:00 a. m.)
  • Laduración máxima de la jornada laboral ordinaria en Colombia será de ocho horas al día
  • Se va a seguir la hoja de ruta que supone la reducción de la jornada hasta las 42 horas a la semana para el año 2026

La jornada máxima semanal podrá ser distribuida, de común acuerdo, entre empleador y trabajador, en cinco o seis días a la semana, garantizando siempre el día de descanso y sin afectar el salario”, aclara el proyecto de ley.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Petro salió con comentario pasado de tono sobre intimidad femenina y le caen, de nuevo, por vulgar y machista

Economía

Empresa en Colombia reparte ganancias con empleados y los deja con millones para la pensión

Nación

"Me retiro de la candidatura": se subió de tono la pelea entre Vicky Dávila y Abelardo de la Espriella

Economía

Famoso supermercado lanza descuentos de hasta el 50 % por su cumpleaños

Bogotá

Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato

Bogotá

Cerca de 500 motociclistas rechazaron a candidato que quiso colarse en protestas y casi se agarran

Bogotá

🔴 Dónde hay bloqueos hoy por protestas de motociclistas en Bogotá: noticias EN VIVO

Sigue leyendo