Pensión para las mujeres en Colombia: cambios que vienen en 2025 las benefician
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioUno de los más llamativos es que, desde el próximo primero de julio, iniciará la reducción de semanas de cotización para poder jubilarse.
La reforma pensional, aprobada bajo la Ley 2381 de 2024, introducirá diversas modificaciones en el sistema de pensión del país. Entre los principales cambios, se establecerán nuevas condiciones para la afiliación, los aportes y la jubilación de los trabajadores.
Estas son las nuevas condiciones para la pensión de las mujeres;
(Lea también: Casos en los que le pueden embargar la pensión: avisan a trabajadores por cambio que viene)
Con esta reforma, se redefinirán los requisitos de acceso a la pensión y la administración de los recursos económicos que los trabajadores cotizan. Uno de los aspectos más relevantes es la reducción progresiva del número de semanas de cotización necesarias para que las mujeres accedan a la pensión en Colombia.
Actualmente, la normativa exige que tanto hombres como mujeres coticen 1.300 semanas para pensionarse. Sin embargo, con la entrada en vigor de la reforma, este requisito disminuirá gradualmente hasta llegar a 1.000 semanas en 2036.
Reducción progresiva de semanas cotizadas para mujeres en Colombia
La reducción de semanas cotizadas para las mujeres comenzará a aplicarse el primero de julio de 2025. Desde esa fecha, se requerirán 1.275 semanas para acceder a la pensión. En 2026, el requisito será de 1.250 semanas, y así sucesivamente hasta alcanzar las 1.000 semanas en 2036.
Además, la reforma contempla un beneficio adicional para las madres dentro del pilar contributivo de prima media, con el propósito de reconocer el trabajo no remunerado que desempeñan. Según lo estipulado, las mujeres que alcancen la edad de jubilación (57 años) pero no cumplan con el total de semanas cotizadas podrán reducir 50 semanas por cada hijo nacido vivo o adoptado, hasta un máximo de tres hijos. De esta forma, el requisito podrá disminuir hasta 850 semanas.
Es importante destacar que este beneficio aplicará únicamente a las mujeres que no estén dentro del régimen de transición.
Uno de los pilares fundamentales de la reforma es la creación de un modelo que agrupará a los afiliados según sus ingresos y capacidad de ahorro.
En este esquema, la mayoría de los trabajadores quedarán vinculados a Colpensiones. Aquellos con ingresos de hasta 2,3 salarios mínimos legales mensuales vigentes (SMLMV), equivalentes a $ 3.274.050 en 2025, destinarán el 16 % de su salario a Colpensiones.
Por otro lado, quienes perciban ingresos superiores a este umbral contribuirán con el 16 % de los primeros 2,3 SMLMV a Colpensiones, mientras que el 13,2 % del excedente será administrado por una Administradora del Componente Complementario de Ahorro Individual (Accai).
(Lea también: Protección dio aviso clave a trabajadores con 750 semanas (o más) cotizadas de pensión)
El Gobierno Nacional, liderado por el presidente Gustavo Petro, ha señalado que estos cambios buscan ampliar el acceso a la seguridad social. No obstante, la implementación de la reforma requerirá ajustes tanto en la administración de los recursos como en la planeación financiera de los trabajadores. Adaptarse a las nuevas disposiciones será clave para garantizar una jubilación estable y acorde con las expectativas individuales.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Loterías
Lotería de Manizales: resultado último sorteo 30 de abril de 2025
Economía
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Entretenimiento
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Nación
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Sigue leyendo