Nación
Tajante decisión del papá de Valeria Afanador con sus trillizos, luego de muerte de su hija
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Con la reforma pensional se mantendría el porcentaje de cotización de los trabajadores, pero la distribución sería diferente.
El proyecto de reforma al sistema pensional en Colombia fue radicado la semana pasada y tiene como eje central robustecer Colpensiones como el fondo del que se derivará la mayoría de las mesadas en el país. Los cambios han recibido críticas de varios sectores.
Más allá de la discusión sobre a quienes les conviene más el cambio al sistema, el cual estaría centrado ahora en pilares, desde ya se hacen las cuentas de cómo sería la distribución de la cotización de los trabajadores. El Observatorio de la Universidad Nacional, por ejemplo, publicó las cuentas basadas en un salario mínimo, tres salarios y un sueldo mucho más alto.
Vale recordar que el sistema pensional que propone el Gobierno se basaría en tres pilares:
(Vea también: Reforma pensional tendría cambio grande: ya metieron al salario mínimo de trabajadores)
De acuerdo con el Observatorio de la Javeriana, citado por La República, para los trabajadores seguirán pagando el 16 % del salario, pero el valor de la cotización se distribuirá de siguiente forma según su sueldo:
Le descontarán al trabajador 185.600 pesos (16 %) del salario, monto que pasará a Colpensiones obligatoriamente. Ese valor estará repartido así:
El 16 % descontado será distribuido de la siguiente forma:
El 16 % descontado de su salario será repartido así:
Tajante decisión del papá de Valeria Afanador con sus trillizos, luego de muerte de su hija
Estados Unidos toma nuevas medidas contra Venezuela: última decisión del Gobierno Trump
Periodista afín a ideas de Gobierno le cantó la tabla a Petro y el presidente le respondió
Vicky Dávila alertó por gesto con la mano de congresista de Comunes: "¿Qué significa?"
Sigue leyendo