Vea si está entre los trabajadores que verán afectada su pensión por decisión de la Corte

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Esto tras el fallo que emitió este jueves el Alto Tribunal, con el que tumbó el decreto que permitía el traslado de pensiones durante la época de pandemia.

Con esto quedó nulo el beneficio que buscaba el Gobierno para empresas y trabajadores, con la reducción de aportes a pensión del 16 al 3 %. Además, las mismas empresas tendrían que responder por el dinero que se dejó de pagar.

Si usted gana más de un salario mínimo (más de $ 877.803), sería uno de los afectados porque no tendría al menos 8 semanas en sus cuentas de cotización para pensionarse en Colombia.

“¿Quiénes no pierden las semanas? Las personas de salario mínimo, pero los trabajadores superiores a salario mínimo, las semanas no las teníamos en cuenta”, detalló el ministro de Trabajo, Ángel Custodio Cabrera, citado por Noticias Caracol, y se comprometió a evaluar la situación.

Corte hunde el decreto que permitía traslado de pensiones, y que tantas críticas generó  

Así mismo, el Gobierno explicó que las empresas, cuyos trabajadores cotizan en Colpensiones, no tendrán que hacer devolución de dinero.

“Esto no es que se disminuyeron los aportes y Colpensiones no recibe, Colpensiones estaba totalmente financiada por el Presupuesto General de la Nación”, explicó Cabrera a ese mismo noticiero.

Así las cosas, el gran problema lo tienen también quienes cotizan en fondos privados de pensiones, que, en teoría, tendrían que hacer una devolución. Para resolver el problema, el Gobierno solicita a la Corte un plazo de 36 meses.

Sobre la situación, Juan Alberto Londoño, viceministro general de Hacienda, explicó en La W que las empresas y trabajadores tendrán que reponer los recursos que se descontaron a los fondos. Sin embargo, el Ejecutivo aún están a la espera de que la Corte Constitucional defina el plazo en el que se tienen que reponer los recursos que se dejaron de pagar por dos meses (abril y mayo).

“Es claro que los recursos se los ahorró la empresa, entonces será esta quien deba hacer esos aportes. El empleado, que tenía una parte que se le había reducido en su aporte, tendrá que hacerlo en el mediano plazo. Esperamos un plazo para que se efectúen los aportes”, añadió el funcionario a ese medio radial.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

Alias 'Fito' habló sobre supuesta reunión con Petro en Ecuador: ¿prendió ventilador?

Nación

Problemón para 150.000 afiliados a Nueva EPS en Colombia: ya no recibirán servicio clave

Bogotá

Destapan escalofriantes imágenes del crimen de adolescente que vendía mazamorra en Soacha

Nación

"Pilas": Max Henriquez alerta por grave situación en Colombia; ¿se repetirá lo del 2016?

Mundo

Petro hizo clara advertencia a EE. UU. y más de uno quedó asustado: podría pasar pronto

Nación

Aparece chat de profesores del colegio de Valeria Afanador, luego de perderse: “Ella no llegó”

Nación

Dan a conocer chats sobre escándalo en Dian; Benedetti, Saade y Efraín Cepeda, enredados

Sigue leyendo