Aterrizan a miles de colombianos: ¿es mejor afiliarse a Colpensiones o a fondos privados?

Economía
Tiempo de lectura: 4 min
Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2021-09-22 13:53:44

Respuestas a la pregunta que se hacen muchos trabajadores se conocen en medio de la discusión por el llamado traslado exprés.

Desde hace varios días el sistema pensional en Colombia está en la mira de los congresistas por cuenta de un proyecto de ley que busca permitir que los hombres (mayores de 52 años) y las mujeres (mayores de 47 años), es decir a quienes les faltan menos de 10 años para pensionarse, logren hacer el traslado de los fondos privados de pensión a Colpensiones.

Este cambio les permitiría a las personas que cumplan dichas edades y que tengan un mínimo de 750 semanas cotizadas en Colombia lograr hacer el traslado exprés y, en teoría, beneficiarse de una pensión a través del régimen del Estado: Colpensiones.

Ante la polémica, muchos trabajadores se preguntan cuál es el mejor régimen de ahorro para en un futuro lograr una buena pensión.

Colpensiones o fondos privados de pensión: ¿cuál es mejor?

De acuerdo con Noticias Caracol, todo depende de los ahorros que tenga la persona por años trabajados, el salario que recibieron en los últimos 10 años y factores como las semanas cotizadas, entre otros.

Colpensiones:

Para pensionarse a través del Régimen de Prima Media la persona debe tener mínimo 1.300 semanas cotizadas. Si llega a la edad establecida y no tiene ese número de semanas, no se puede pensionar.

La liquidación de la mesada pensional en Colpensiones se da de acuerdo con el promedio salarial de los últimos 10 años, no lo que tenía antes de ese periodo. Se saca un promedio de esos 10 años y le entregan a la persona un porcentaje de ese monto, que no puede ser inferior al 65 %, ni mayor al 80 %.

En caso de que no logre pensionarse, en Colpensiones le devolverán el dinero que ahorró, la llamada indemnización sustitutiva. Usted recibirá los aportes ajustados por inflación. No hay rentabilidad.

¿A quiénes les conviene más Colpensiones?

La sugerencia es tomar la decisión desde que una persona se afilia por primera vez al sistema pensional. Sin embargo, esto casi nunca se cumple.

En Colpensiones les convendría estar a personas que tienen estabilidad laboral porque van a lograr el número de semanas requerido, también es importante que tengan ingresos altos en los últimos 10 años. (Vea también: Pasos para consultar las semanas cotizadas en Colpensiones; rápido y sin salir de casa)

Porvenir, Colfondos, Protección, Skandia y otros fondos privados de pensión

En el caso de los fondos privados, una persona se puede pensionar con un salario mínimo si tiene, incluso, 1.150 semanas (menos que las de Colpensiones).

En este régimen la regla general es que no se fijan tanto en el tiempo cotizado, sino en el total ahorrado. Si una persona tiene al menos 250 millones de pesos ahorrados, se puede pensionar anticipadamente.

En la liquidación de la mesada en los fondos privados no miran el salario, lo establecen de acuerdo con la plata que se ahorró durante toda la vida; además, tienen en cuenta los rendimientos de dicho monto. Aquí se calcula la pensión de acuerdo con la expectativa de vida.

Si usted no logra pensionarse, en los fondos privados le devolverán los saldos, ajustados por inflación, más la rentabilidad. Esta es una gran diferencia frente a Colpensiones. (Por si le interesa: Reducción de la jornada laboral ya es ley (con excepciones) y está lista para aplicarse)

¿A quiénes les convienen más los fondos privados de pensión?

Según ese mismo noticiero, les conviene estar en este régimen a estas personas:

  • Quienes están en la informalidad, tienen poca estabilidad laboral y no van a poder cotizar las 1.150 semanas que se exigen en los fondos privados.
  • En caso de que le devuelvan la plata, tendrá más dinero por saldos y rendimientos.
  • Si usted se gana un salario mínimo porque lograría su pensión con 1.150 semanas. En Colpensiones tendría que esperar 3 años más.
  • A personas con altos ingresos porque en este régimen se fijan más en el monto ahorrado, sin importar cuándo fue el ahorro. Es decir, no se limita el monto de los últimos 10 años, como sí pasa en Colpensiones.
FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Nación

Ella era Jenny Serrano, joven profesora que fue asesinada y deja huérfana a niña de 6 años

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Nación

Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Sigue leyendo