Bogotá
Revelan identidad de estudiante de Los Andes que murió tras fiesta de Halloween; hay capturas
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El dato se desprende de un informe que reveló el Dane este miércoles y que detalla la situación de los migrantes en Colombia y sus condiciones.
El dato más preocupante que arroja el informe del Dane asegura que el 90 % de los migrantes no está afiliado a pensiones (ni en Colpensiones ni en un fondo privado), entre otras cosas, porque trabajan en la informalidad y no cuentan con lo suficiente para garantizar esta forma de ahorro.
El informe de la entidad estadística también enfatiza en la barrera que tiene buena parte de los migrantes en Colombia para conseguir un trabajo formal, les exigen documentos que, en muchos casos, no tienen y les impiden la contratación.
El estudio, además, enfatiza en que el 34,5 % de los migrantes dice haber sentido algún tipo de discriminación en Colombia y, por ende, tiene que aceptar baja remuneración. Pese a esto, más del 80 % de los encuestados expresa su intención de permanecer en el país, especialmente los mayores de 55 años (87,4 %).
De acuerdo con La República, este estudio del Dane, denominado ‘Pulso de la Migración’, se hizo de la mano del Banco Mundial y la Universidad del Rosario. Según señala, la mayoría de la población migrante en Colombia tiene entre 25 y 34 años (34,1% hombres y 33,2% mujeres).
Además, enfatiza en cómo está la seguridad alimentaria en esta población. Por ejemplo, dice, el 61,9 % de los migrantes comen entre 3 o más comidas al día.
(Vea también: Pensión Bienestar: esto es lo que cobra cada banco de comisión por retirar el pago)
Lo primero que hay que decir es que, por ley, los extranjeros que tengan un contrato laboral vigente en Colombia deben estar afiliados al sistema de seguridad social, que incluye aportes a pensión en Colpensiones o fondos privados.
Según detalla La República, actualmente también está vigente una excepción y es que una persona que demuestre que está cubierta por algún régimen de pensiones en su país no tendrá que cotizar a seguridad social en Colombia.
En cuanto a la pensión, en caso de no cumplir con las semanas mínimas o el capital suficiente para acceder a la mesada, se aplicará la devolución de saldos, se reconoce la inflación al monto y la rentabilidad causada hasta la fecha, describe ese mismo diario.
En caso de que el extranjero se quede en el país, se podrá analizar su caso y darle el mismo trato de un colombiano, con posibilidad de doble asesoría para estar en alguno de los regímenes actuales.
Revelan identidad de estudiante de Los Andes que murió tras fiesta de Halloween; hay capturas
Estudiante de Los Andes murió luego de fiesta en Halloween; caso, similar al de Colmenares
Muestran foto del estudiante de los Andes que murió luego de golpiza en fiesta de Halloween
Conductor que provocó muerte de motociclistas tendría historial en ilegal práctica en Bogotá
Sacan video del momento exacto de accidente donde murieron 2 motociclistas: imágenes asustan
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Hassam renunció a '¿Qué hay pa’ dañar?', de RCN por dolorosa razón: "Esperando noticias"
Sale a la luz preocupante hallazgo en carro que causó muerte de 2 motociclistas en Bogotá
Sigue leyendo