¿En qué consiste el fondo de pensión con más riesgo en Colombia? Qué pasa con su ahorro

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-02-11 12:02:20

Los diferentes fondos de pensión en el país ofrecen un tipo de riesgo que, a su vez, significa una posible rentabilidad más alta del dinero allí guardado.

Muchos colombianos empiezan la vida laboral sin tener la menor idea de cómo funcionan los fondos de pensiones en el país. Estos tienen planes de riesgo alto, moderado y bajo para sus afiliados.

Aunque parece complejo, es fácil de entender. Un fondo de alto riesgo mete la plata en inversiones arriesgadas que pueden dejarle más dinero (o perder más), un riesgo moderado puede ser más seguro (con menor ganancia) y uno de bajo riesgo es prácticamente ir a la fija, pero con una baja ganancia de dinero en intereses.

Los propios fondos privados de pensiones indican que no todos los casos son iguales y por eso se debe pedir asesoría especializada en el tema.

Por ejemplo, una persona joven con un sueldo bajo no tiene tanto para perder como una persona de mediana edad con un salario alto y que hasta puede aumentar más en los próximos años.

(Vea tambiénJugada que afecta a colombianos con tarjeta de crédito: muchos caen y deben pagar de más).

“La idea de los multifondos es maximizar el ahorro que haga la persona a través de su vida laboral. Esto se logra con el portafolio. El de mayor riesgo es especial para los jóvenes. Es importante que cada uno esté donde le convenga, según su edad, o el tiempo para pensionarse”, dijo a La República Jorge Llano, analista financiero y vicepresidente de Desarrollo de Mercados de AMV.

Pensiones en Colombia están bajo riesgo, advierten expertos

Desde Asofondos, gremio de los fondos privados de pensiones en el país, hicieron un llamado para que no se toquen los ahorros de miles de colombianos.

Ese gremio levantó las alarmas ante la inminente presentación de la reforma pensional en Colombia. La falta de claridad en los pormenores de la misma lleva a que algunos expertos manifiesten sus temores.

Asofondos, en palabras recogidas por La República, expresó su miedo por el ahorro de los colombianos y cómo no se ha aclarado qué pasará con la plata que ya está en fondos privados.

“En la reforma no se negocia el ahorro pensional, que es propiedad de los trabajadores y que beneficia al país. Independiente de quien lo administre, cuidar los ahorros para pensiones es una línea roja”, manifestó en ese diario Daniel Wills, vicepresidente técnico de Asofondos.

El mencionado gremio añadió que el factor que más pone en riesgo la plata de las pensiones es el envejecimiento de la población. Esto, teniendo en cuenta cómo es el modelo de pilares que propone a futuro el Gobierno Nacional.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Virales

Aterradora predicción para 2025 en la que coincidieron Nostradamus y Baba Vanga; podría pasar

Nación

Reto de Medicina Legal en caso de Valeria Afanador por sospecha sobre el día de su muerte

Nación

Zona donde apareció cuerpo de Valeria Afanador fue revisada más de 20 veces y se abren dudas

Nación

Vidente dio pista sobre presunto responsable en muerte de Valeria Afanador: "Veo frialdad"

Nación

Murió el periodista Fredy Calvache que luchaba contra el cáncer; Gustavo Petro lo confirmó

Nación

¿Por qué el periodista Fredy Calvache murió en Suiza? No pudo cumplir su sueño de regresar

Sigue leyendo