Pronto estará listo sistema electrónico de peajes que aliviaría dolor de cabeza a viajeros

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2022-01-03 17:55:24

Se espera que en febrero de 2022 comience a operar el sistema que se ha venido probando para que los conductores paguen con una tarjeta recargable.

Quienes transitan por las vías del país se ahorrarían el pago en efectivo y la demora que produce este pago, pues muchos conductores solo empiezan a buscar el dinero cuando están frente a la caseta, ya sea porque van solos o por distraídos, pero en muchos puntos se forman filas interminables como la que se vivió en el Alto de la Línea.

(Vea también: Conozca los reversibles y el plan de movilidad para el plan retorno a Bogotá)

Por eso, el Ministerio de Transporte está trabajando en el sistema de peajes electrónicos, que todavía está en fase ‘beta’, pero cuyas pruebas comenzarían a hacerse por fin en el segundo mes de este año; algo que el país lleva esperando desde 2019.

Este sistema, explicó Blu Radio, permitiría a los viajeros comprar una tarjeta, recargarla y pagar con ella los peajes, lo que haría el paso mucho más rápido y eficiente.

“Por ser un sistema inicial ha tenido pruebas y errores. Sin embargo, hemos venido avanzando a buen paso para cumplir la meta en febrero de 2022”, le dijo a la emisora la viceministra de Infraestructura, Olga Lucía Ramírez.

La funcionaría indicó que se están haciendo los últimos ajustes y que en las próximas semanas comenzaría a operar en el primer grupo de peajes, aunque no especificó cuáles serían.

(Vea también: “Impuestos no dan derecho a usar vías”: López responde a pedido de bajar gastos de carros)

Por eso, invitó a todos los operadores que administran estos puntos de pago en las carreteras del país a que se vinculen al proyecto y comiencen pruebas lo más pronto posible, pues la fecha límite para que todos los peajes de Colombia tengan al menos un carril con este sistema es el 11 de agosto de 2022.

Se espera que en las próxima semanas el Gobierno Nacional informe cuáles son las empresas intermediarias para que los ciudadanos puedan comprar las tarjetas y recargarlas.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Nación

Congreso tomó medidas de seguridad por marchas a favor de Petro y decisión del Gobierno

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Sigue leyendo