PDVSA de Venezuela congeló sus exportaciones: van a revisar todos sus contratos

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

El director de Petróleos de la estatal ha suspendido la mayoría de los contratos de exportación de petróleo mientras su equipo los revisa.

El nuevo director de Petróleos de la petrolera de Venezuela Pdvsa, compañía estatal, ha suspendido la mayoría de los contratos de exportación de petróleo mientras su equipo los revisa.

La congelación está provocando retrasos en los puertos, ya que los buques que estaban cargando han sido retirados del sitio y están a la espera de nuevas instrucciones, de acuerdo con información de Reuters.

Tras su llegada al cargo, el nuevo CEO de Pdvsa, Rafael Tellechea, escribió la semana pasada a los directores de las divisiones de suministro y comercio, mercado nacional, mercado internacional, finanzas y asuntos exteriores de la empresa y les notificó las suspensiones de contratos.

(Vea también: Maduro cambia embajador de Venezuela en Colombia tras menos de 5 meses en el cargo)

Sin embargo, la carta no especificaba cuánto duraría la congelación.

Hasta ahora, la suspensión ha afectado a empresas poco conocidas que actúan como intermediarias en las ventas de Pdvsa a las refinerías asiáticas.

Los cargamentos fletados por la petrolera estadounidense Chevron Corp y la cubana Cubametales no se han visto afectados por la revisión de los contratos, según documentos separados y las fuentes.

En otras terminales, las operaciones entre buques se interrumpieron y algunos clientes recibieron instrucciones de pagar por adelantado la totalidad de sus cargas antes de la entrega, de acuerdo con Reuters.

La anterior administración de PDVSA había impuesto el año pasado nuevas condiciones contractuales a sus clientes al contado (spot), exigiendo el pago por adelantado de al menos la mitad del valor de los cargamentos, en una medida para evitar que los buques tanque zarparan sin el debido pago, situación que ha golpeado sus finanzas en los últimos años en medio de las sanciones de Estados Unidos.

Producción de petróleo en Venezuela

Cabe mencionar que las exportaciones de petróleo de Venezuela disminuyeron en 2022 2,5 %, hasta 616.540 barriles diarios, debido a las interrupciones de las infraestructuras, las sanciones de Estados Unidos y la creciente competencia en su mercado clave de Asia, a pesar de la ayuda de su aliado Irán, según datos y documentos de transporte marítimo.

Sin embargo, si se habla en términos de producción, Venezuela creció más de un 23 % en 2022 respecto al año anterior, según el informe mensual de enero de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).

(Con información de World Energy Trade)

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Economía

¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar

Nación

Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar

Nación

Petro respondió a 'Juanpis González' si sigue con Verónica Alcocer y qué pasó con ella

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Sigue leyendo