Sí, la marihuana medicinal sí da plata; vea cómo ingresar a este 'negociazo' en Colombia

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Desde mayo de 2016 fue aprobada la ley que permite la venta de cannabis medicinal y ya existen 67 empresas autorizadas para la expedición de esta planta. Sin embargo, es necesario cumplir con ciertos requerimientos.

De acuerdo con lo estipulado por la norma, para vender marihuana con fines medicinales es necesario contar con al menos uno de los seis permisos que entregan entre el Ministerio de Salud y el Ministerio de Justicia.

Bibiana Rojas, gerente general de Spectrum Cannabis Colombia, explicó a La República que “el proceso aquí es a la inversa; empieza con el MinSalud, que pregunta qué es lo que se va a vender y a quién, y luego, con el MinJusticia se resuelve qué necesita para hacerlo, cuántas plantas requiere y quién se las va a vender o cómo las va a producir”.

Por su parte, el ministro de Salud, Alejandro Gaviria, señaló al medio mencionado que la determinación de legalizar el cannabis “aumenta las capacidades de Colombia como centro de investigación y desarrollo de productos terapéuticos derivados de esa planta”.

La Nación se convirtió en el cuarto país de la región en tener un marco legal para el uso de la marihuana con fines medicinales. Además, abrió la puerta a varias compañías, tanto locales como extranjeras, a migrar a este nuevo nicho de mercado.

El artículo continúa abajo

Inversionistas nacionales e internacionales interesados en este negocio reconocen que la legislación para el uso de la hierba medicinal está bien implementada, pues solo permite su manipulación una vez se haya sido transformado, es decir, solo tendrán acceso a los subproductos que salen del cannabis como aceites, resinas y sueros, entre otros, según indicó Semana.

La planta sirve para tratar problemas de salud como la epilepsia, la anorexia, la esclerosis múltiple y los efectos secundarios que dejan las quimioterapias, entre otros.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Bogotá

Metro de Bogotá, en riesgo por amenazas de Trump y posibles tensiones con Gobierno Petro

Carros

Kia presiona a Mazda y Toyota con estos dos carros nuevos y toma ventaja en Colombia

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Estados Unidos

Le salió inesperado problema a paquetes De Todito y hay escándalo: "No deben consumirse"

Mundo

Este es el país de América con la costa marítima más larga del mundo: más de 200.000 km

Economía

SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios

Sigue leyendo