Cuentas de Petro no cuadran y Oxford lanzó preocupante aviso: “Un gobierno más responsable”
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Oxford Economics advirtió sobre los riesgos del plan fiscal de Gustavo Petro: deuda pública podría superar el límite legal en 2029.
Un informe de Oxford Economics, la prestigiosa firma de investigación económica, prendió las alarmas sobre el plan fiscal del Gobierno del presidente Gustavo Petro, calificándolo como “alcanzable” pero con serios riesgos para la estabilidad financiera de Colombia.
(Lea también: Petro reaccionó a duro recorte en ayudas de EE. UU. a Colombia: “La vida humana vale más”)
De acuerdo con el Tiempo, aunque el proyecto busca reducir el déficit fiscal al 3,1% del PIB para 2028, la firma advirtió que su éxito dependerá de la próxima administración y critica el “enfoque fiscal laxo” del actual Gobierno, que podría llevar la deuda pública a niveles insostenibles en los próximos años.
El informe de Oxford Economics analiza el Marco Fiscal de Mediano Plazo (MFMP) y la suspensión temporal de la regla fiscal, medidas del Gobierno Petro para flexibilizar las finanzas públicas. Según la firma, estas políticas, aunque ambiciosas, carecen de realismo en sus proyecciones.
El MFMP estima que una reforma tributaria significará ingresos adicionales equivalentes al 2 % del PIB, pero Oxford Economics considera esta meta “demasiado optimista” y sostiene que su cumplimiento requiere un cambio político que difícilmente se logrará bajo el actual enfoque, agrega el rotativo.
Oxford desconfía de plan fiscal de Gustavo Petro
Tim Hunter, economista sénior de Oxford Economics para América Latina, señaló: “Creemos que la consolidación fiscal solo comenzará en agosto del próximo año bajo un gobierno más responsable en materia fiscal”.
Esta declaración apunta a una transición hacia una administración con políticas más estrictas, ya que el actual “enfoque fiscal laxo” podría comprometer la sostenibilidad financiera del país.
Uno de los puntos más preocupantes del informe es la proyección de la deuda pública, que alcanzaría un pico del 65 % del PIB entre 2027 y 2028. Más alarmante aún, si las políticas actuales persisten, la deuda podría superar el límite legal del 71 % del PIB en 2029, un umbral establecido para garantizar la estabilidad fiscal. Para 2030, el informe advierte que no habría señales claras de estabilización si la próxima administración no adopta medidas correctivas.
El aumento proyectado de la deuda se debe, en parte, a la suspensión de la regla fiscal, que permitía mantener el déficit bajo control. Esta decisión, aunque justificada por el Gobierno Petro como necesaria para financiar programas sociales y de infraestructura, ha generado críticas por su impacto a largo plazo en las finanzas públicas.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Sigue leyendo