Estas son las emisoras más escuchadas en Colombia, según resultados del Ecar más reciente

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Fabián Ramírez
Actualizado: 2024-07-19 09:36:23

El Estudio Continuo de Audiencia Radial (Ecar) reúne a las cadenas radiales del país que luchan por ser las más escuchadas. Un medio aliado de Pulzo.com lidera.

La radio en Colombia es quizás una de las principales fuentes de entretenimiento e información de los colombianos. Muchos la escuchan para conocer más sobre noticias o simplemente deleitarse con la buena música que ponen.

(Vea también: Himno de Colombia no suena por capricho 2 veces al día en medios; hay razón de peso)

Precisamente, este jueves 18 de julio se conocieron los resultados del Estudio Continuo de Audiencia Radial (Ecar), el cual mide a las audiencias en las principales ciudades del país. 

Cuál es la emisora musical más escuchada de Colombia

El ranking nacional lo lidera, nuevamente, la cadena Olímpica Stéreo, medio aliado de Pulzo.com, con presencia en más de 15 ciudades del país y con una audiencia de más de 4’778.500 oyentes. 

El top 5 de radios musicales de Colombia más escuchadas quedó de esta manera:

  1. Olímpica Stereo: 4’778.500 oyentes.
  2. Tropicana: 2’963.400 oyentes
  3. La Mega: 2’334.000 oyentes
  4. Bésame: 1’969.800 oyentes
  5. Radio Uno: 1’686.900 oyentes

Al respecto, Dalia Bernal, directora de la emisora Olímpica en Bogotá, habló con Pulzo y dio sus impresiones sobre el resultado que los posiciona como la radio líder en Colombia: “Estamos felices, cada 4 meses salen estas cifras y es el autorizado por todos los medios. Hoy le podemos decir a Bogotá y Colombia que somos la emisora del primer lugar. Llevamos entre 6 y 7 años en ese puesto y la clave ha sido la constancia, disciplina, tengo un equipo maravilloso. Lo más difícil es eso, conseguir un buen grupo de trabajo”. 

Cuál es la emisora hablada más escuchada del país

En cuanto a la radio hablada, el número 1 es para Blu Radio, medio también aliado de Pulzo.com, con más de 1’976.100 oyentes. El top 5 en cada categoría quedó así:

  1. Blu Radio: 1’976.100 oyentes 
  2. Caracol Radio: 1’712.000 oyentes
  3. W Radio: 1’486.700 oyentes
  4. La FM: 1’403.800 oyentes
  5. RCN Radio: 622.900 oyentes

¿Cómo funciona el Ecar que mide la audiencia radial en Colombia?

Todos los días del año, el Ecar mide la audiencia de las estaciones colombianas en 17 ciudades diferentes. Ese estudio da personalidad, referencia el perfil de los oyentes y, de paso, indica cuáles son sus preferencias radiales.

En el país, los oyentes se han dividido entre las emisoras que se pueden escuchar por radio o aquellas que se encuentran Internet y eso quedó en evidencia en el estudio Ecar, el mayor medidor en cuanto a los datos de audiencias.

El Ecar es pagado por centrales de medios y emisoras afiliadas, pues tiene un costo de miles de millones de pesos al año. Por tratarse de un medio que sigue siendo consumido en su gran mayoría a través de las ‘ondas hertzianas’, la única forma de saber cuánta gente sintoniza una cadena radial es a través de encuestas y así es que se hace.

Además, las emisoras están intentando innovar con emisoras que se ven y se escuchan, por lo que han incursionado en plataformas como Facebook y YouTube transmitiendo en vivo sus diferentes programas, sobre todo matutinos.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Entretenimiento

Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Sigue leyendo