Prosperidad Social lanzó programa especial para beneficiar a 1.200 desempleados
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioEl programa de ‘Empléate sin fronteras’ está enfocado hacia venezolanos, población acogida y colombianos retornados. Tendrá enfoque en mujeres.
El programa de ‘Empléate sin fronteras’ de Prosperidad Social está enfocado hacia venezolanos y colombianos retornados, con enfoque especial en mujeres.
(Lea también: Muchos colombianos dejarían de recibir subsidios en Colombia por gran transformación)
Con el propósito de brindar una mejor calidad de vida y oportunidades laborales en empleos formales a la población migrante, nacionales retornados de Venezuela y comunidades de acogida (lugares con alta presencia de población migrante), Prosperidad Social se encuentra desarrollando el programa ‘Empléate sin fronteras’, el cual prioriza el acceso de las mujeres al mercado laboral.
A través de procesos de formación, certificación y fortalecimiento de competencias para el empleo, el programa busca generar oportunidades laborales con una colocación mínima de tres meses, a colombianos residentes en comunidades de acogida que cuenten con Sisbén 4 (grupos A y B); colombianos retornados de Venezuela y migrantes venezolanos que cuenten con Permiso por Protección Temporal (PPT) y Sisbén.
La mitad de la población atendida será migrante (incluidos colombianos retornados) y la otra mitad población de acogida (en situación de pobreza y pobreza extrema). Se busca, así, facilitar la colocación laboral de aproximadamente 1.200 personas, 60 % de los cuales como mínimo deben ser mujeres.
El programa se encuentra en etapa de preinscripción y elegibilidad de participantes; las ciudades escogidas para la primera fase de cobertura son Bogotá y los municipios de Cota, Soacha, Funza y Mosquera. Barranquilla, Cartagena y Cali son otras de las ciudades priorizadas, por su fuerte presencia de población migrante, en función del análisis de densidad poblacional reportado por Migración Colombia para 2022.
(Vea también: Delincuentes estafan a inocentes con correo de supuesto subsidio que ya no existe)
Requisitos para inscribirse a ‘Empléate sin fronteras’
Los requisitos para inscribirse son:
- Ser colombiano retornado de Venezuela y colombiano residente en comunidades de acogida.
- Contar con cédula de ciudadanía
- Tener Sisbén 4 categoría A y B
- Ser mayor de 18 años
- Ser desempleado demostrado a través de PILA, por mínimo cuatro meses previos a la preinscripción
- Ser migrante con permiso de protección temporal (PPT) y Sisbén
- Ser desempleado demostrado a través de PILA, por un mes mínimo.
El programa se desarrollará bajo el esquema de pago por resultados, que se basa en el desembolso al socio implementador (en este caso la Fundación Colombia Incluyente para esta primera fase), en la medida en que los beneficiarios alcancen los resultados del programa de manera efectiva. Más información en la página Web de Prosperidad Social www.prosperidadsocial.gov.co, y en https://www.empleatesinfronteras.com/ o en el número WhatsApp nacional 3013812366.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Virales
¿Quedará libre? Mhoni Vidente reveló cuál va a ser el futuro de expresidente Álvaro Uribe
Economía
Quién es el dueño de Lechona El Gordo, restaurante que pone a saborear a glotones en Bogotá
Economía
Petro advirtió que gasolina se pondrá más cara en Colombia si le rechazan idea que tiene
Virales
Hombre entró a fábrica de Bavaria abandonaba en Bogotá y encontró sorpresas por secreto
Virales
Serenata... ¿a la infidelidad? Joven le llevó sorpresa a su novia y el sorprendido fue él
Nación
Rolex de $ 56 millones sería clave en crimen de Miguel Uribe: autoridades explican los motivos
Economía
Popular supermercado lanza trasnochón por 3 noches seguidas; descuentos de hasta el 50 %
Bogotá
Quiénes son los dueños del BMW que se estrelló en el norte de Bogotá y dejó una joven herida
Sigue leyendo