Alarma en los Gilinski por negocio que anda perdiendo bastante plata y apetecían mucho

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Entre enero y marzo de 2024, el grupo Nutresa presentó una caída en sus utilidades e ingresos debido a tres factores económicos. Conzozca qué pasó.

Este jueves, 25 de abril del 2024, Grupo Nutresa, conglomerado cuyo socio mayoritario son ahora los Gilinski, reportó ingresos por $2,6 billones en el primer trimestre del año, lo que representó una caída de 6,8 % en relación con el mismo periodo del 2023.

“Los ingresos internacionales, en dólares, se ubicaron en US$430,9 millones, con una caída del 1,1 %. Por su parte, y debido a una marcada revaluación del peso colombiano durante el periodo, al consolidar estas ventas en pesos colombianos se registra una cifra de $1,7 billones, con una variación del -18,5 %, y que representan el 39,3 % del total de ventas del Grupo”, señaló el reporte de la empresa.

(Recomendado: Se dio primer paso crucial para Gilinski y el GEA por Nutresa)

De otro lado, Nutresa reportó que las ventas del trimestre de Grupo se ubican en $4,3 billones, con una disminución del 11,8 % con respecto al mismo periodo del año anterior.

En dólares, estas ventas fueron de US$1,1 billones, con un crecimiento de 7,1 % en relación con las del mismo mes del año anterior.

¿Qué factores influyeron en la caída de los ingresos de Nutresa, de los Gilinski?

Dentro de la información entregada por la entidad, se resalta que los factores que generaron esta baja fueron tres:

  • El primero tiene que ver con que los consumidores presentaron un menor poder adquisitivo después de un largo periodo inflacionario.
  • El segundo tiene que ver con el mercado altamente competido y exigente; y, el tercero se debió a la introducción de nuevos impuestos en algunos productos alimenticios.
  • Adicionalmente, en el rubro de gastos, dijo que se mantiene un sano equilibrio entre la productividad operacional y la inversión en las marcas para dinamizar el consumo.

(Lea también: Lo que pagaron grupo Argos y grupo Sura a accionistas minoritarios de Nutresa tras OPA)

Con lo anterior, se reporta una utilidad operativa por $491.945 millones, un 8,4 % inferior a la del mismo periodo de 2023, y un ebitda de $622.375 millones, cayendo 3,8 %, y con un margen sobre las ventas del 14,5 %.

En dólares, el Ebitda se ubicó en US$158,8 millones con un crecimiento del 16,7 %.

Dentro de la información entregada por la firma se resaltó que la utilidad neta del periodo es de $204.811 millones, lo cual representa una disminución de 40,4 % con respecto a la del mismo periodo del año anterior.

Para entregar más detalles de su balance, la empresa citó a una teleconferencia este viernes, 26 de abril del 2024 a las 8:00 a.m.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Novelas y TV

Carla Giraldo, de 'La casa de los famosos', paró en vivo por culpa de Karina y 'la Toxi'

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Bogotá

Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Sigue leyendo