Nuevo subsidio para motociclistas: saldrían ganando con idea por alza de la gasolina

Economía
Tiempo de lectura: 3 min
Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2022-09-12 07:59:03

Katherine Miranda, representante a la Cámara, lanzó la propuesta de subsidiar la gasolina solamente para motos, transporte público y transporte de carga.

El déficit en el Fondo de Estabilización de Combustibles llevó a que la congresista de la Alianza Verde propusiera un nuevo subsidio que solo beneficiaría a motociclistas, conductores de transporte público y transportadores de carga.

“El subsidio a la gasolina puede ser focalizado a través del Soat solamente para motos, transporte de carga y transporte público. Así no afectamos clase baja ni precio de los alimentos”, escribió Miranda en su cuenta de Twitter.

La idea de Miranda llega luego de que el Ministerio de Minas anunciara que vendrá un alza de la gasolina por un déficit en el mencionado Fondo de Estabilización.

En los últimos días, la controversia se dio por el hueco que hay en ese déficit. La ministra de Minas, Irene Vélez, lanzó una cifra absurda que excede cualquier cantidad racional de dinero.

(Vea tambiénNueva norma de tránsito para moteros confundió a más de uno, pero ya despejaron dudas).

“En este momento, estamos hablando de 10.000 billones”, lanzó la ministra en un evidente lapsus. Aunque muchos dicen que la cifra que ella quiso dar era de 10 billones, el presidente Gustavo Petro dio un número mucho más elevado.

“El déficit de estabilización de precios de los combustibles por falta de pago del gobierno anterior es de 10 billones por trimestre. Es decir casi 40 billones anuales. Casi la mitad del déficit del presupuesto nacional”, escribió Petro en Twitter.

Ante los comentarios de Petro, el exministro de Hacienda José Manuel Restrepo dijo que el déficit fue entregado en el empalme y que el mismo es de 14 billones de pesos. Él agregó que, si la gasolina se subía durante la pandemia, el costo de vida se habría disparado.

Estos fueron los trinos de Miranda y de Petro:

Soat para motos: así se calculan los valores en Colombia

Miguel Gómez, presidente de Fasecolda, explicó el pasado 31 de agosto que la tarifa de este seguro no la toman las aseguradoras, sino que la calcula la Superintendencia Financiera. “Ellos miran la accidentalidad del año que termina y con eso calculan la tarifa. Entonces, si hay menos accidentalidad la tarifa podría, incluso, bajar”, dijo.

Para este 2022, por ejemplo, el más barato es el de un ciclomotor, que paga 200.200 pesos, y el más caro es el de un vehículo de servicio público intermunicipal de 10 o más pasajeros, que paga 1’568.500 pesos (Vea acá la lista completa).

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Virales

[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón

Economía

¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar

Entretenimiento

Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"

Sigue leyendo