Nueva reforma tributaria 'castigaría' a estas empresas con impuesto; Gobierno ya confirmó
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioSegún el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, las afectadas serían las compañías petroleras y carboneras. La próxima semana radican el proyecto.
El gobierno de Gustavo Petro está ultimando detalles de la reforma tributaria que presentará ante el Congreso, pero, de antemano, confirmó cuáles son las empresas a las que no les bajaría el impuesto de renta.
(Lea también: Impensado aviso para personas que deben impuestos en Colombia; se viene una movida grande)
Lo anterior, se da un contexto en que el Ejecutivo planea reducir los pagos que anualmente deben hacer las compañías y que son clave para financiar el Presupuesto General de la Nación.
Según han dicho el presidente y el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, su intención es mejorar las condiciones del sector privado, de cara a tener un sistema tributario más equilibrado.
De hecho, el titular de la cartera ha dicho que este es un punto que quedó pendiente de las últimas reformas hechas en Colombia y el Gobierno buscará que el Congreso lo apruebe.
De esta forma, el impuesto de las corporaciones se reducirá gradualmente desde 35 % hasta 30 % en un horizonte de tiempo que está por definirse en el texto del proyecto de ley.
“Está la deducción del impuesto de renta corporativo general, la decisión que hasta ahora se ha tomado es que la deducción va a existir y el proyecto es bajar de 35 % a 30 % progresivamente”, dijo el funcionario.
¿Cuáles son las empresas a las que no les bajaría el impuesto de renta?
Eso sí, esta medida no aplicará para todas las firmas, tal y como dijo este miércoles el ministro Bonilla, quien confirmó las empresas a las que nos les bajaría el impuesto de renta.
“Los únicos sectores que quedan excluidos de esa reducción son los de petróleo y carbón”, agregó.
En su concepto, con esta medida, el Gobierno pretende ‘castigar’ a estas ramas de la economía, por cuenta de la contaminación que generan sus actividades, al tiempo que mantiene un recaudo importante de impuestos.
Con esto presente, Bonilla descartó que intenten nuevamente quitar la deducibilidad de las regalías, debido a que el tema ya lo resolvió la Corte Constitucional en contravía a lo planteado por la administración Petro.
En su lugar, las tarifas del impuesto de renta serán mayores para las empresas petroleras y carboneras, aunque no se detalló en qué niveles quedaría o si aumentaría por encima del 35 % actual.
Lo que sí dejó claro Bonilla es que, de la mano de este cambio, habrá un paquete de estímulos al sector del turismo y las energías renovables.
Igualmente, se prevén novedades en el impuesto de renta para personas naturales, pero en particular para aquellas que deben declarar por ingresos diferentes a los laborales.
Igualmente, el ministro de Hacienda confirmó en lo que queda de esta semana se terminará de alistar la reforma tributaria, de tal modo que pueda ser radicada en la siguiente.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Entretenimiento
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Nación
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Nación
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
Estados Unidos
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Sigue leyendo