Otra EPS en Colombia (y con millones de afiliados) será intervenida por Supersalud

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.

Visitar sitio

Según Blu Radio, Nueva EPS, la empresa de salud más grande del país, pasaría la misma situación de Sanitas, a manos de la Superintendencia de Salud.

Según información entregada por Blu Radio, la Superintendencia de Salud  intervino este miércoles a la Nueva EPS que tiene cerca de 11 millones de afiliados.


(Le puede interesar: “El colapso es inminente”: alerta por intervención a Sanitas dejaría a usuarios asustados)

Ayer, esta misma superintendencia intervino la EPS Sanitas que cuenta con cerca de 6 millones de vinculados.

Los problemas que enfrenta la Nueva EPS comienzan desde las quejas y reclamos que recibe, como reveló un informe de la Superintendencia Nacional de Salud conocido por Blu Radio. Este informe, correspondiente al último año y a corte de enero de 2024, resalta que la EPS es la entidad con mayor número de reclamos en el país, totalizando 298,510 quejas, lo que representa un 21 % del total de reclamos presentados en Colombia durante ese período.

El recién llegado presidente de la Nueva EPS, Aldo Cadena, entregó una radiografía completa de la situación de la entidad el pasado 13 de marzo. Según sus declaraciones, la EPS enfrenta una serie de desafíos financieros y operativos significativos. Entre ellos se destacan pérdidas superiores a los 411,000 millones de pesos a cierre de 2023, patrimonio negativo, una cartera elevada con prestadores y proveedores, incremento del costo médico, presupuesto deficitario y un aumento en las quejas y tutelas.

La situación financiera de la Nueva EPS es preocupante, ya que gasta más de lo que recibe, comenzando el año 2024 con un gasto superior al del año anterior. Además, mientras en 2022 la EPS registró ganancias por 10,400 millones de pesos, en 2023 reportó una pérdida de 411,383 millones de pesos.

(Lea también: Petro defiende la intervención a EPS Sanitas y le respondió a Uribe: “Ningún estatismo”)

Cadena también denunció la existencia de pasivos ocultos, por lo que se iniciará una auditoría forense para determinar el destino de esos recursos. El patrimonio de la Nueva EPS ha experimentado un drástico descenso, pasando de 485,209 millones de pesos en 2022 a 73,826 millones de pesos en 2023.

La necesidad de implementar un modelo de atención preventivo y predictivo en todo el territorio nacional ha sido manifestada por la Nueva EPS, tras alcanzar un acuerdo con los accionistas y el Gobierno.

Por otro lado, la Contraloría ha evaluado el control fiscal interno de la entidad con respecto a la administración y ejecución de los recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (Sgsss) transferidos en 2022. Aunque se han identificado controles establecidos, algunos de ellos se consideran inefectivos, lo que ha llevado a una calificación consolidada de “con deficiencias”.

El informe señala incumplimientos en aspectos como la legalización de anticipos entregados a terceros y en las actividades de promoción específica y detección temprana, lo que afecta los recursos del Sgsss. La Contraloría ha identificado hallazgos administrativos que requerirán indagaciones preliminares y evaluación de planes de mejoramiento por parte de la EPS para subsanar las deficiencias identificadas y garantizar la eficacia de las acciones emprendidas.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Mundo

Papa Francisco dio bendición a cardenal más joven del cónclave que podría ser su reemplazo

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Nación

A comerciante desaparecida la hallaron enterrada dentro de su casa; capturaron a su esposo

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Bogotá

Mujer casi se va a los golpes con la minga indígena en Bogotá; hubo insultos “racistas”

Sigue leyendo