Nubank: cómo funcionará en Colombia y diferencias con otros bancos

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Se trata de una idea revolucionara, de gran impacto en Brasil y otros países, que llega al mercado colombiano a competir de frente con los más grandes.

Su operación se centrará en las tarjetas de crédito, sin cuotas de manejo y con unas condiciones de acceso mucho más fáciles que las que funcionan actualmente en el mercado.

Pero, ¿cómo funcionará Nubank? Según Blu Radio, este nuevo banco apunta a un público joven, que busca formas más descomplicadas de tener tarjetas de crédito y productos financieros.

“Todo funciona a través de un teléfono y una aplicación donde los usuarios tienen la opción de controlar sus gastos, tener información sobre sus saldos, los plazos y bloqueos”, explica Juan Fernández, periodista de esa emisora.

Será un banco con el respaldo de Mastercard, pero no tendrá oficinas ni puntos físicos. Además, llega al país con una oferta muy baja de tasas de interés, que podría ser hasta 15 % menos que los bancos tradicionales, agrega esa emisora.

La tarjeta de Nubank en Brasil y en otros países es solicita por cualquier persona a través de Internet por medio de un aplicativo que evita papeleo y les llega a sus clientes días después. Además, agrega Blu, ese banco acude a sus clientes, que pueden recomendar a Nubank a otros nuevos clientes para que logren sus tarjetas de crédito con cupos determinados según la capacidad de crédito que tengan.

Es una experiencia 100 % digital y llega a Colombia desde hoy (miércoles) con una inversión de 500.000 millones de pesos, en los próximos 8 años.

Las operaciones de este negocio las liderará la ejecutiva Catalina Bretón, exgerente de Wingo en Colombia, que destaca la revolución que hará este nuevo banco en el mercado.

“En Colombia, entre el 70% y el 85% de las transacciones son en efectivo. Tanto la penetración de tarjetas de crédito como el número de colombianos que tiene ahorros formales es aún muy baja. Pero más de la mitad de la población tiene un teléfono inteligente y alrededor del 72% de los hogares, acceso a Internet”, explicó Bretón, en revista Forbes.

¿Quién es el dueño de Nubank?

Se trata de David Vélez, un paisa nacido en Medellín y perteneciente a una familia de empresarios, los mismos dueños de cueros Vélez y otras marcas.

Hace parte de una familia de 11 hermanos, todos empresarios y dueños de diferentes negocios en Colombia y otros países.

Según Blu Radio, el dueño de Nubank, que ya empezó operaciones en Colombia, se fue de niño de Colombia y se graduó de la Universidad de Stanford en 2005. Luego se instaló en Brasil, en donde puso a funcionar su negocio de banca de inversión.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Nación

Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Sigue leyendo