Transportadores celebran: no habrá IVA en 2023 al ingresar a centrales de abastos

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Con la Reforma Tributaria las 14 centrales mayoristas de abastos en el país dejarán de cobrar el IVA que pagaban los transportadores al ingresar.

Con la sanción presidencial de la reforma tributaria para la Igualdad y la Justicia Social, las 14 centrales mayoristas de abastos en el país dejarán de cobrar el impuesto de valor agregado (IVA) que usualmente pagaban los transportadores al ingresar las centrales con productos para la venta.

Este es uno de los items más importantes la Reforma Tributaria relacionados con consumo y precios de alimentos, ya que contribuye en buena medida a bajar costos que se ven reflejados en el precio final del producto, generando beneficios para comerciantes, minoristas, tenderos y por supuesto consumidores.

(Vea también: Descuento del 50 % en SOAT sigue embolatado: Gobierno no ha dado pistas de cuándo acceder)

“Estamos agradecidos con la gestión que ha realizado el presidente Gustavo Francisco Petro Urrego, esta reforma beneficiará a dueños de restaurantes y usuarios en general que se abastecen del mercado mayorista”, declaró Francisco Javier Salcedo Caycedo, presidente de la red de centrales de abastos de Colombia.

Pues son múltiples las personas que madrugan a estas centrales para adquirir alimentos orgánicos, del campo y saludables, ya sea para abastecer restaurantes, hogares u otros comercios. La diferencia de precios allí vs cadenas de mercado es otro plus para que los clientes prefieran esta opción.

Salcedo, expresó que inicialmente se contemplaba el cobro del IVA del 19 % sobre la tarifa, lo que significaba que para el 2023 este impuesto se incrementaría en más de un 32 %.

Un vehículo que ingresara a un mercado mayorista en el 2023 tendría que pagar la tarifa actual, más el IVA (19 %), más el índice de precios al consumidor IPC.

(Lea también: El costo para empresas de un trabajador con salario mínimo en 2023, tras aumento del 16 %)

La cifra aproximada por el no cobro del impuesto del valor agregado (IVA), a los vehículos que ingresan a las 14 centrales mayoristas de abastos en Colombia, es de un valor cercano a los $50.000 millones, lo que beneficiará de forma directa el precio de los alimentos de la canasta familiar.

Salcedo continúa trabajando en propuestas de valor para contribuir con la seguridad alimentaria del país.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Abelardo de la Espriella llenó el Movistar Arena; videos muestran júbilo de 15.000 personas

Mundo

Abatieron al sicario que asesinó a tiros a alcalde en plena celebración; sería menor de edad

Bogotá

Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá

Bogotá

Graves irregularidades en accidente que dejó a 2 motociclistas muertos en Bogotá; abogado habló

Bogotá

Justicia por mano propia y un taxi: excusas que usaría agresor que dio golpiza a Jaime Moreno

Bogotá

Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión

Sigue leyendo