Medellín
Hallan muerto a profesor de los Andes dentro de apartamento y en extrañas condiciones
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El momento de la empresa japonesa no es nada sencillo luego de que se anunciaron millonarias pérdidas en el último año. CEO dijo que no hay más soluciones.
El fabricante japonés de automóviles Nissan reportó este martes pérdidas anuales de 4.500 millones y anunció un plan para recortar el 15 % de su plantilla, en un balance en el que advirtió sobre el posible impacto de los aranceles de Estados Unidos.
(Ver también: Nissan sorprendió con carro que ya no se producirá más: lo venía sacando desde 2007)
La empresa, que hace frente a un fuerte endeudamiento, intentó este año una fusión con la japonesa Honda, pero este plan colapsó y ahora está centrada en un duro plan de reestructuración.
“La realidad es clara. Tenemos una estructura de costos muy elevada y para complicar aún más las cosas, el entorno del mercado mundial es volátil e impredecible, lo que hace que la planificación y la inversión sean un desafío cada vez mayor”, declaró a la prensa el presidente ejecutivo de Nissan, el mexicano Iván Espinosa.
Nissan registró pérdidas netas de 671.000 millones de yenes (4.500 millones de dólares) en el ejercicio fiscal terminado en marzo.
Esta cifra está cerca de las pérdidas récord registradas en el ejercicio de 1999-2000 de 684.000 millones de yenes, que terminaron empujando a la empresa a una asociación con el fabricante francés Renault, una turbulenta operación, marcada por los problemas incluyendo el arresto en Japón de Carlos Ghosn.
Nissan no publicó una previsión de beneficios netos para el próximo ejercicio fiscal de 2025-26 y se limitó a indicar que espera lograr 12,5 billones de yenes en ventas.
“La naturaleza incierta de las medidas arancelarias de Estados Unidos nos dificulta estimar de una forma racional nuestras previsiones para todo el año sobre los beneficios operativos y beneficios netos, por lo que hemos dejado esas cifras sin precisar”, explicó Espinosa.
El anuncio de un plan de un recorte de 20.000 puestos de trabajo alivió a los mercados y las acciones de la empresa cerraron con un alza del 3%. “No haríamos esto si no fuera necesario para sobrevivir”, argumentó Espinosa.
(Ver también: Nissan ya olvidó a Honda y comenzó a coquetearle a Tesla para competirle duro a BYD y más)
Cabe recordar que precisamente por este momento complicado de la compañía japonesa y la fallida negociación con Honda para aliarse, la junta directiva de la compañía tomó la decisión de sacar a Makoto Uchida de su cargo para poner a la cabeza al mexicano Iván Espinosa, quien asumió desde abril.
Desde entonces, Espinosa se ha dedicado a tomar medidas que aunque son dolorosas y complicadas, pretenden salvar a esta empresa de caer en bancarrota, pues con la cantidad de empresas y carros chinos que están saliendo, competir en el mercado global es cada vez más difícil.
Hallan muerto a profesor de los Andes dentro de apartamento y en extrañas condiciones
RCN tomó medida urgente en 'La casa de los famosos' por Yina Calderón: orden fue inmediata
Apareció al que tanto buscaban: el hombre del Frisby español que desató 'guerra del pollo'
'Negra Candela' destapa su verdad por salida de Karina García, de 'La casa de los famosos'
Tren que conecte a China con Colombia: la nueva idea de Petro marcada por el descarrile
KFC tuvo detallazo con Frisby, su gran rival en Colombia, en dura situación que vive
Nueva atracción gratis en pueblo con nombre más lindo de Cundinamarca, muy cerca de Bogotá
Sigue leyendo