¿Cómo Netflix revolucionó el streaming y conquistó más de 230 millones de suscriptores en todo el mundo?

Economía
Tiempo de lectura: 6 min
por: 

Noticias sobre Valledupar, el Cesar y el vallenato: artículos, videos, fotos y el más completo archivo de noticias de Colombia y el mundo en El Pilón.

Visitar sitio

Netflix supera los 230 millones de suscriptores y revoluciona el streaming: descubre por qué lidera el sector.

La relación entre espiritualidad y física cuántica ha capturado la atención tanto de científicos como de teólogos y filósofos, impulsando cuestionamientos sobre la naturaleza última de la realidad y la posibilidad de una continuidad de la conciencia más allá de la muerte física. El artículo original explora cómo la información contenida en la dualidad onda-partícula, un concepto fundamental en la física cuántica, podría conceptualizarse como un vehículo para la persistencia de la conciencia o el alma después de la muerte. Esta idea se contextualiza en un intento de establecer un diálogo entre la espiritualidad occidental y oriental, propuesto por figuras contemporáneas como Raimon Panikkar, quien sostenía que ambas tradiciones comparten la contemplación de una totalidad universal consciente.

El contexto de este diálogo ha evolucionado a medida que la ciencia ha profundizado en la comprensión de los fundamentos de la materia y la conciencia. Descubrimientos de científicos como Max Planck, Albert Einstein y Werner Heisenberg abrieron la puerta a una visión menos determinista del mundo físico, lo que permitió a autores como Fritjof Capra —según se detalla en The Tao of Physics— comparar y complementar saberes orientales y occidentales alrededor de una realidad viva, dinámica y unificada. Esta convergencia sugiere que la bifurcación tradicional entre razón y espiritualidad puede ser superada por una mirada que entienda la conciencia y la ética como partes intrínsecas de esa totalidad.

No obstante, la propuesta de que la conciencia se mantiene como campo de información trasciende los límites de la investigación científica actual. Teorías como la “orquestación cuántica”, desarrolladas por Stuart Hameroff y Roger Penrose, vinculan mecánica cuántica y neurociencia; pese a ello, la falta de consenso en el ámbito académico limita estas ideas a la especulación y al debate abierto, más que a la validación fehaciente. De igual manera, investigaciones sobre experiencias cercanas a la muerte son reconocidas pero carecen aún de fundamentos metodológicos sólidos y reproducibles, dificultando su plena aceptación científica.

El trabajo de Raimon Panikkar se erige en este panorama como un puente valioso. Su noción de “cosmoteandría” —la interdependencia de cosmos, dios y persona— sugiere no solo una integración espiritual y ética, sino también una apertura hacia la autenticidad de nuevas formas de diálogo entre ciencia y mística. Esta propuesta se enlaza con antiguas tradiciones filosóficas, como la teoría de las mónadas de Gottfried Wilhelm Leibniz, apuntando hacia un universo donde materia y espiritualidad forman un tejido único.

Así, la convergencia entre física cuántica y espiritualidad, lejos de ser definitiva o concluyente, invita a explorar un espacio reflexivo intermedio. Desde el legado de Panikkar hasta las interpretaciones modernas en física, la búsqueda por una visión una y plural de la realidad y la ética permanece como uno de los desafíos más profundos para el pensamiento contemporáneo.

¿Cómo influyen las experiencias cercanas a la muerte en el debate entre ciencia y espiritualidad?
Las experiencias cercanas a la muerte (ECM) constituyen un campo de estudio que ha despertado interés, tanto entre los profesionales de la salud como entre filósofos y teólogos. Aunque algunos estudios, como los publicados por Parnia y colaboradores en Resuscitation, han documentado percepciones singulares vividas durante estados de inconsciencia, la interpretación de estos fenómenos continúa siendo objeto de controversia y escepticismo. La dificultad principal radica en la repetibilidad y verificación científica de tales relatos, lo que provoca que las ECM, pese a su potencial para enriquecer la discusión, todavía no ofrezcan una base sólida para modificar el paradigma científico dominante.
Por su parte, desde la espiritualidad se suele considerar a las ECM como indicios de la posible persistencia de la conciencia tras la muerte física, coincidiendo en algunos puntos con hipótesis como la información cuántica persistente. Sin embargo, la falta de consenso y evidencia empírica robusta hace que, por ahora, estos fenómenos enriquezcan el diálogo más desde el plano filosófico y ético que desde una aceptación científica generalizada.

¿Qué significa la “dualidad onda-partícula” en la física cuántica?
El término “dualidad onda-partícula” se refiere a la propiedad de ciertas entidades físicas, como los electrones y los fotones, de comportarse tanto como si fueran partículas localizables, como si fueran ondas extendidas en el espacio. En experimentos clásicos, como el de la doble rendija, se ha demostrado que la luz y la materia pueden exhibir características de ondas y de partículas según las condiciones de observación. Esta dualidad desafía nuestra percepción intuitiva sobre la naturaleza de la realidad y es considerada uno de los pilares de la física cuántica.
Dentro del debate espiritual y filosófico, la dualidad onda-partícula a menudo es utilizada como analogía para la coexistencia de diferentes aspectos de la realidad, sugiriendo que la raíz de los fenómenos físicos y tal vez incluso de la conciencia humana podría encontrarse en estados superpuestos, no reducibles a conceptos fijos o tradicionales.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Se vendría dolor de cabeza para 454.000 empleados en Colombia, por decisión de empresas

Nación

Temblor en Colombia sacudió la madrugada de este miércoles: conozca magnitud y epicentro

Fútbol

“No lo puedo creer”: periodista venezolana, furiosa por lo ocurrido tras victoria de Colombia

Nación

Se incendió famoso hotel en Colombia: imágenes muestran cómo las llamas arrasaron con cabañas

Sigue leyendo