Ver películas y escuchar música saldría más caro por impuesto en reforma tributaria

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2022-08-03 10:59:52

José Antonio Ocampo, designado ministro de Hacienda, anunció que el gobierno entrante buscará que plataformas como Netflix y Spotify paguen más impuestos.

La administración que liderará Gustavo Petro trabaja a toda marcha para ultimar los detalles de la reforma tributaría que presentará ante el Congreso el próximo 8 de agosto. Por ahora, hay más incertidumbre que certeza sobre los cambios que se propondrán en dicho proyecto. Sin embargo, sí se han conocido varias modificaciones que se harán en materia fiscal.

Uno de los sectores que se mantiene en vilo por posibles cambios que los hagan pagar más impuestos es el de la economía digital —que son todos esos negocios llevados a cabo a través del uso de tecnologías—. Sobre esto, el gobierno del Pacto Histórico señaló que no seguirá con la política de la economía naranja, lo cual podría impactar a quienes hacen parte de esa industria.

(Lea también: Tomar gaseosa costará más: reforma tributaria incluirá impuesto a bebidas azucaradas)

Si el próximo presidente no abandona esa idea, la economía digital se vería afectada, entre otras cosas, porque se acabarían los certificados de inversión audiovisual, que equivalen a un incentivo tributario del 35 % que ha beneficiado a Netflix, Amazon, Disney y otras productoras que han elegido a a Colombia para sus proyectos. Precisamente, se buscaría que esas empresas paguen más impuestos. 

Netflix, Spotify y otras pagarían impuesto de renta

José Antonio Ocampo, designado jefe de la cartera de Hacienda, afirmó en Bloomberg Línea que el equipo económico del nuevo gobierno evalúa el mecanismo para que empresas como Netflix, Spotify, Uber, entre otras, hagan un aporte tributario a la economía colombiana con el pago del impuesto de renta.

“Estamos analizando cuando el tamaño de ventas de una de esas empresas en el país alcance cierto nivel se considerará que esa empresa tiene residencia nacional. Estamos viendo qué nivel de ingresos”, explicó Ocampo.

Según el economista, se supone que una empresa tiene sucursal cuando alcanza determinado nivel de ventas. Por tanto, a nivel internacional se discute qué obligaciones tributarias deben tener esas compañías que reportan millonarias ventas en diferentes países.

“Vamos a introducir algunas de las normas de lo que se discutió y acordó el año pasado en el llamado marco inclusivo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, vamos a tomar algunas de esas medidas”, agregó.

Si el gobierno entrante decide incluir esa medida en la reforma tributaria, lo más probable es que los productos que comercializan esas compañías suban de precio.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Virales

Critican restaurante por alimentar habitante de calle y dueño respondió con platado de decencia

Nación

Abogado de familia de Valeria Afanador lanzó alerta por hallazgo: "Manipulación y alteración"

Nación

¿Encontraron a Valeria Afanador? Autoridades confirmaron que hubo fuerte hallazgo

Nación

Famosa clarividente dice que habría pasado en caso de Valeria Afanador: hay señal clave

Entretenimiento

¿Aída Victoria Merlano terminó con la papá de su hijo? La pareja habría lanzado indirectas

Nación

Petro, a periodista de Blu Radio: "Espero que no le haga heridas en la cabeza, el peluquero"

Economía

Alkosto sigue con descuentos del 40, 50 y hasta 60 % en Colombia: hay celulares, televisores y más

Virales

Mujer pilló a su esposo en plan romántico con otra persona y se llevó sorpresa al ver de quién se trataba

Sigue leyendo