Netflix, la popular plataforma de entretenimiento, presenta déficit de US$ 3.500 millones

Economía
Tiempo de lectura: 1 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

La compañía de películas y series de TV en ‘streaming’ dice que todo se debe a las grandes inversiones que ha hecho, “porque el contenido de calidad se paga”.

Pocos pensarían que esa plataforma de entretenimiento da pérdidas. El déficit de Netflix este año ha sido de 500 millones de dólares más de lo presupuestado debido a que, además de la inversión en contenido, la compañía está pagando por gastos en bienes raíces e infraestructura, destaca el boletín de The Muffin.

A pesar de los números en rojo, la compañía espera que haya un retorno de la inversión pronto, pues cada producción propia se demora 2 años en retribuir dividendos, y es por ello que sigue apostándole al buen contenido, confiada en que serán esos programas los que pongan las cifras de vuelta a negro.

El monto de la inversión en contenido para el 2019 fue de 15.000 millones de dólares, mientras que para el 2020 esa cifra aumentará a 17.800 millones de dólares, destaca The Muffin.

5 series en Netflix con las que podrá encontrar buenas ideas de negocio

La empresa ya cuenta con competencia por parte de Amazon y espera la llegada al mercado de un competidor fuerte que viene con todo: Disney, que desde su salida en noviembre del 2019 promete que el costo mensual de la suscripción será bastante menor que el de Netflix.

Irónicamente, reseña el portal Investors, Disney fue la compañía que ayudó a Netflix a despegar y posicionarse en el mercado del ‘streaming’ (contenido audiovisual directo de Internet) y ahora se convertirá en su mayor rival.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Sigue leyendo