"Demoledor": avisan a estos negocios en Colombia por mal rato que pasarán debido a Trump

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  David Ríos Rodríguez
Actualizado: 2025-03-04 08:02:00

La alerta viene luego de que Donald Trump anunciara que el próximo 2 de abril entrarán en vigencia los aranceles para importaciones agrícolas en ese país.

Este martes 4 de marzo comenzó la imposición de ciertos aranceles para productos elaborados en México y Canadá que sean enviados hacia los Estados Unidos.

Esa decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, no será la única en materia tributaria para las importaciones que recibe la nación norteamericana.

(Vea tambiénDan aviso para los que pagarán el impuesto predial en Bogotá por cuotas; ¿lo sabía?).

Desde comienzos de abril, ese país gravará las importaciones agrícolas, al parecer, desde todos los países del mundo.

Justamente, no hay claridad sobre cuáles serán los países afectados, pero sí se sabe que Colombia exporta muchos productos agrícolas hacia Estados Unidos y allí se daría un duro golpe.

Néstor Morales, director de ‘Mañanas Blu’ en Blu Radio, señaló que el golpe sería devastador para la industria colombiana si esos aranceles se imponen para nuestro país. Las flores, el café, las frutas y demás, serían los negocios más golpeados.

“Si Trump llega a poner aranceles a productos que exporta Colombia, el golpe a las frutas, el café, las flores, sería demoledor. Volvería menos competitivos los productos colombianos”, apuntó Morales en esa emisora.

Qué tan grave serían aranceles para las flores

Asocolflores, gremio de los exportadores de flores en el país, resaltó que el impacto sería fulminante para la industria nacional y que habría riesgo para muchos empleos formales.

“El tema de las flores genera muchos empleos en Colombia y en los Estados Unidos, y también un gran valor agregado en los Estados Unidos. Eso se ha logrado preservar y esperamos que así sea. Haremos todo lo que esté a nuestro alcance para mantener ese acceso, esos empleos y ese beneficio para ambos países”, dijo a ese medio el presidente de Asocolflores, Augusto Solano.

Qué son los aranceles y cómo afectan las exportaciones colombianas

Los aranceles son impuestos que los países imponen a los productos importados con el objetivo de proteger la producción interna, generar ingresos fiscales o regular el comercio exterior. En el caso de Colombia, los aranceles impuestos por otros países a sus exportaciones pueden afectar significativamente la competitividad de los productos colombianos en los mercados internacionales.

Cuando los bienes colombianos enfrentan aranceles elevados en países de destino, su precio final aumenta, lo que reduce su atractivo para los compradores extranjeros en comparación con productos similares de otros países con menores barreras arancelarias o acuerdos comerciales preferenciales.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Bogotá

Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Deportes

Novias y esposas de colombianos en Giro de Italia 2025: amores de Egan Bernal, Nairo y más

Entretenimiento

"Anoche olía a...": RCN ocultó calentura de Altafulla y Karina, pero la 'Toxi' los boleteó

Mundo

"No dejan ver los cuerpos": hijo de colombianos muertos en choque en Canadá da detalles

Sigue leyendo